Mostrando las entradas con la etiqueta RELACIONES INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RELACIONES INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas

7/06/2015

LOS BEATLES EN EL MARCO DEL AÑO DUAL MXUK 2015

La oferta turística de la Capital mexicana se ampliará y diversificará como resultado de las jornadas turísticas vinculadas al fenómeno sociológico de la Beatlemanía que el Gobierno de la Ciudad de México ha preparado en conjunto con el Club oficial de los Beatles "Todos Juntos Ahora, A.C." y el consejo del Año dual MXUK 2015 que preside David Elliot,MBE.
Al inaugurarse la "Expo Beatle: ayer, hoy y mañana" en el Museo Sumaya, El Srio. de Turismo de la Ciudad de México, Lic. Miguel Torruco Marqués hizo notar la importancia de esta promoción que contribuye a que la Ciudad de México apuntale como el mejor destino turístico del Continente Americano.
Así mismo se enfatizó que estas jornadas culturales teniendo como eje temático a la famosa agrupación de Liverpool, tienen como objetivo profundizar las relaciones bilaterales entre México y el Reino Unido, relaciones que han sido buenas a pesar de que en la década de los 1930's fueron interrumpidas debido a la política del Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas de expropiación petrolera, sin embargo recordemos que fue el Reino Unido el primer gobierno en reconocer la Independencia de México y en establecer relaciones diplomáticas con el entonces joven Estado.
El Lic. Torrucos enumero algunas de las actividades que estarán por venir en este año; Este mes de Julio en el Museo Sumaya se incluye la Exposición de artículos de memorabilia relativa a Los Beatles con una serie de conciertos por parte de diversos grupos de tributo, proyección de Películas y Documentales los sábados; el 29 de Julio en el Marco de "Miércoles de Museo" estará dedicada a Los Beatles con un concierto en vivo con el grupo "Morsa".
Para el 9 de Octubre se conmemora el natalicio 75 de John Lennon con un magno concierto en el que participarán prestigiadas bandas de Rock, teniendo como escenario una replica de la mítica "Cavern club" (lugar dónde el cuarteto de Liverpool brincó a la fama).
En Noviembre se buscará implantar un nuevo Record Guiness; se concentrará al mayor número de personas caracterizadas como los integrantes del grupo británico interpretando "Let it be" para superar la marca actual que es de 250 personas, y que debido al arraigo que tienen Los Beatles en México esta cifra será fácilmente superada.
En Diciembre próximo tendremos un recorrido especial de turibuses: "Magical Mistery Tour" con música en vivo a bordo,para cerrar la serie de actividades del 17 al 20 de Diciembre con la edición 21 del "Gran Festival de Los Beatles" en el Centro Cultural Futurama en la Delegación Gustavo A. Madero, teniendo grupos de tributo, venta- compra- intercambio de memorabilia, conferencias y un invitado especial de nivel internacional cuyo nombre queda aún en incógnita; recordemos que en Diciembre de 2014 vino Freda Kelly, dama originaria de Irlanda y quien a los catorce años llegó a Liverpool para por designios del mercado convertirse en  secretaria de los Beatles y coordinadora del Club oficial de fans del grupo. Acompañada de la la productora Kathy McCabe, Ademas de convivir con los fans, visitar los principales medios de comunicación de la Capital, presentó el Video Video Documental "go'old Freda".
Posteriormente a las palabras del Lic. Torruco Marqués, hizo uso de la palabra el Lic. Ricardo Calderón, Presidente del Club de Los Beatles en México "Todos juntos ahora, A.C." quien subrrayó la importancia de Los Beatles en la cultura mexicana, y enfaticamente dijo:
"Nunca me equivoque al hacerme fan de Los Beatles en mi natal Acapulco y para mi son y serán 'Los Bicles (sic)' aunque haya quienes me corrijan en la pronunciación en inglés..."

Acto seguido se hizo corte simbólico del listón para inagurar la expo y dar inicio a un recorrido y una mesa redonda teniendo como tema los inicios de los Beatles que comprende desde 1957 hasta 1965.


Entre los invitados especiales se encontraban César Costa (cuya versión a "Yesterday" en español es curiosa y poco conocida), Marina Pombar (escritora, Miss Michigan 1965 quien recibió a Los Beatles en Detroit,EE UU), Alejandro Flores (escritor chileno de dos libros sobre Los Beatles), Hugo A. Hernández (escritor e investigador sobre temas relativos a Los Beatles), Armando Bojorquez (empresario del ramo turístico),  Rúben Rivera R.(Contador Público y consultor)entre otros.   

10/15/2014

SECRETO 1929 La Consumación.

Este año de 2014 aparece en formato "De Bolsillo" en segunda edición el Best seller "SECRETO 1929 La consumación" del exitoso escritor mexicano Polo Mendivil López. El  libro tuvo una primera edición en 2012.
El año de 1929 marca tres hechos trascendentes en la historia Universal y la vida nacional de México:
Por el acuerdo de Letrán, se crea la Ciudad del Vaticano, en donde reside desde entonces el Papa como Jefe de la Iglesia Católica Romana y es por lo tanto Jefe de Estado ante la Comunidad Internacional.
En los EE UU una depresión económica se extiende a todo el Mundo.
¿Qué pasaba en México?
Se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Este Partido cambió de nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1936 y desde 1946 es conocido como Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Son tres hechos que aparentemente no tienen una relación entre si, pero si se analiza a fondo podemos encontrar un común denominador entre los tres, que marcan el desarrollo no sólo del México actual sino del Mundo.
Polo Mendivil López, acumula una serie de datos que demuestran que la Historia no se da aisladamente sino que en efecto de domino un hecho lleva a otro; conjuntar datos es aparentemente fácil, dramatizarlos para crear un vínculo entre la información y el lector no es sencillo; Polo es de los pocos en lograrlo.

La contra portada de su libro nos indica lo siguiente:
"El PRI no fui creado por los mexicanos, sino en Wall Street"
La novela de Mendivil López desenmascara el mayor secreto político de México.
¿Quién es el autor intelectual del asesinato de Álvaro Obregón?
¿Qué intereses externos existen en la riqueza petrolera de México en 1929?
"El protagonista de la novela Simón Barrón se dará cuenta de que pelea contra poderes que desean engendrar un Partido Político para dominar al país desde el exterior, dirigido por políticos comprados y corruptos que les den libre acceso a la economía mexicana".
Plutarco Elías Calles es presidente de México; se criminalizan las garantías individuales en materia de libertad y profesión de culto: surge el movimiento cristero.
El flamante PNR, lanza su primer candidato a la Presidencia de la República: El Ing. Pascual Ortiz Rubio para contender contra el Filósofo e intelectual José Vaconcelos. Fue el primer fraude electoral del PNR, historia que se repetiría constantemente, llegando a un climax en 1988.
Leopoldo Mendivil López a través de su novela nos presenta la principal causa de la corrupción en México; causa que para muchos paises puede parecer ficción pero que es una realidad como cuando los críticos de cine europeo pensaban que un personaje de la cinematografía mexicana como "El Santo" era inventado al estilo de "Batman" y grande fue su sorpresa al saber que era un ser humano que no sólo luchaba en el Cine sino en la Arenas de Lucha Libre; del mismo modo la ficción presentada en esta novela es la realidad de México y a quién o quienes conviene que exista un sistema corrupto.



9/09/2014

MÉXICO VASCO

Estados Unidos es el País mas alemán de América, Argentina es el país mas italiano de América y México es el país mas vasco del Continente. El libro "MÉXICO VASCO" (B. COSTA-AMIC EDITOR, MÉX, D.F., 1975) del autor MANUEL GONZÁLEZ CALZADA nos brinda elementos de juicio para hacer tal aseveración; nos muestra desde la época de la conquista hasta en año 1975, la contribución de los vascos y sus descendientes en la conformación de la Nación Mexicana. La contra portada del libro dice:
"Explorando, dominando y colonizando en tierras de México, los vascos y sus descendientes fundaron y crearon mucho de lo que actualmente constituye esencia de la nación. Sus recuerdos permanecen en poblaciones nominadas como las de su lugar de origen, ALAVA, NAVARRA, VIZCAYA o GUIPÚZCOA, Así es como tenemos ARRIAGA, CADEREITA -que ellos dicen CADREITA- colonias y avenidas como LEGARIA y NARVARTE -originalmente NARBARTE; el vasco no tiene la letra W, fonéticamente V, de origen visigodo-; DURANGO y MÚZQUIZ -en VIZCAYA es Julián de MUSQUES-, ARTEAGA y CELAYA, ORENDAIN y CANANEA. Y en los Estados Unidos de América tienen también un recuerdo permanente de los vascos en el Estado de ARIZONA (Buen Roble), explorado y colonizando en principio por los mismos de Nueva VIZCAYA y Nuevo México..."
Es grande la aportación de los vascos y sus descendientes en México en todos los campos de la vida nacional; en la cultura, la política, la economía, la industria y la historia patria; basta recordar que cinco del mismo origen (vasco) conformaron el grupo de conspiradores en contra de la Corona Española: Miguel Hidalgo y Costilla GALLAGA, Mariano ABASOLO, Ignacio ALLENDE URAGA, Juan ALDAMA a quienes acompañaba en espíritu y complicidad Josefa ORTÍZ de Domínguez... Años después otro descendiente de vascos, Agustín de ITURBIDE y ARÁMBURU consumó la lucha de independencia y no resultara extraño que los colores de la bandera del ejército trigarante (Verde, Blanco y Rojo) sean los mismos de la Bandera del País Vasco.

Al final de la obra, viene el significado en español de algunos apellidos vascos citados por el autor, resultó curioso para quien esto escribe, encontrar apellidos de personajes mexicanos que ha tenido la fortuna de conocer personalmente y por ello se comparte una lista con el apellido, su significado y el personaje. A continuación dicha lista con usted amable lector esperando se divierta leyendo como yo en escribirla:
AGUIRRE (Descampado, limpio de maleza)
Javier AGUIRRE (entrenador de Football),
Ruben AGUIRRE "Profesor Jirafales"(Actor cómico)
ANAYA (hermano)
Héctor ANAYA (lingüista y escritor),
Carlos Mayer ANAYA (Historiador)
ARANA (El Valle)
Federico ARANA (Profesor de Biología, músico y musicologo)
ARELLANO (Colina extensa de robles)
Carlos ARELLANO GARCÍA (Jurista, Académico y escritor)
ARMÉNDARIZ (Robledal en monte pedregoso)
Pedro ARMÉDARIZ Jr. (Actor de Cine y Televisión)
ARVIZU (Mirador del nabar)
Jorge ARVIZU "El Tata" (Actor, doblajista, director y realizador de doblaje)
ARREOLA o ARRIOLA (Cabaña de piedra)
Juan Federico ARRIOLA (escritor, académico, jurista)
AURRERÁ (Delante, hacia el frente y arriba)
Cadena de tiendas departamentales de la familia ARANGO
AYALA (Lado de la vertiente)
Lolita AYALA (comunicadora)
AZCÁRRAGA (Lugar de artesones de piedra)
Emilo AZCÁRRAGA Jean (Empresario)
BERRIOZÁBAL (Zarzal ancho)
Coacalco de BERRIOZÁBAL (Municipio del Estado de México)
CEBALLOS (Dominio, heredad amplia)
Diego Fernández de CEVALLOS
ECHÁNOVE (Casa bajo la colina)
Peggy ECHÁNOVE (Comunicadora)
ELIZONDO (junto a la Iglesia)
Humberto ELIZONDO (actor)
GALEANA (-Campana en la Colina)
Dra. Patricia GALEANA (Historiadora, Comunicadora, escritora et al.)
GARIZURIETA (Muchos trigos blancos)
César GARIZURIETA (Jurista, Académico, escritor)
GORDOA (Alto, extenso)
Víctor GORDOA (Comunicador, Imagólogo,escritor)
GORTARI (Corrales, Corraleros)
Carlos Salinas DE GORTARI (Presidente de México)
IBARRA (La ribera)
Martha IBARRA López Franco (Terapeuta)
ITUARTE (Entre fuentes)
Eduardo ITUARTE VERDUZCO (Empresario)
LABASTIDA (Muchos hornos extensos)
Francisco LABASTIDA OCHOA (Político)
LEGORRETA (Muchas tierras secas)
Andrea LEGORRETA (Actriz y comunicadora)
MENDÍVIL (Monte Redondo)
Leopoldo MENDÍVIL López (escritor y comunicólogo)
NARVÁEZ (Llano de juncos)
Margarita NARVÁEZ "la Fufurufa" (actriz cómica)
OCHOA (oso)
Guillermo OCHOA (comunicador y periodista)
Guillermo OCHOA (Portero de la Selección Nacional de Football)
ORTÍZ (de lo garboso)
Arturo ORTÍZ Arias y
Arturo ORTÍZ Martínez (percusionistas de la Internacional Sonora Santanera)
PORRÚA (Puerro)
Familia PORRÚA (editores y empresarios de la Industria Editorial)
RENTERÍA (de Erretería- lonja, Aduana)
Gustavo RENTERÍA (comunicador y empresario)
SOLÓRZANO (Colina de Prados)
Javier SOLÓRZANO (Comunicador, comunicologo, académico)
Cuauhtémoc Cárdenas SOLÓRZANO (Político)
VERA (Sitio bajo; originalmente se escribe BERA; la letra "V" no existe en el idioma vasco)
Elvia VERA (periodista y profesional de la Industria Editorial)
Enrique VERA (luchador)
ZAMARRIPA (desfiladero de terrenos en declive)
Norka Cristina López ZAMARRIPA (Jurista, Académica, escritora)
ZAMUDIO (desfiladeros)
Francisco ZAMUDIO (comunicador, escritor, periodista especializado en Rock)
ZAVALETA (Zabaleta, Sabalette -Muchas anchuras)
José Alberto ZABALETA ELIZONDO (Artista plástico, escritor)
ZUMAYA (Mimbredal)
Museo ZUMAYA (ubicado en Polanco Distrito Federal)
La lista de apellidos y su traducción al español no es extensa, sin embargo hay tres casos mas que se nota sin lugar a dudas que son apellidos vascos, aunque desconocemos que significan:
ARISTEGUI
Carmen ARISTEGUI (Periodista y comunicadora)
BURGOA
Ignacio BURGOA ORIHUELA (jurista, escritor, académico, líder de opinión)
Francisco Javier BURGOA Perea (Jurista, escritor, académico, líder de opinión)
ESCUTÍA
Raúl Romero ESCUTÍA (Licenciado en Administración de Empresas, hombre de cultura)
 Otros apellidos vascos: GARCÍA, MENDOZA, ARIZA, ARIZAGA.
Por lo cuál no hay duda en afirmar... MÉXICO VASCO.

11/24/2013

CELEBRAN SU PROPIO HOLOCAUSTO

Celebrar y conmemorar son dos cosas diferentes; celebrar es congratularse o alegrarse de una cosa, mientras que conmemorar es recordar algún acontecimiento. Así tenemos que el Pueblo de Israel conmemora a las víctimas del Holocausto en el Siglo XX, el Pueblo de México e Irlanda conmemoran la gesta heroica de los soldados irlandeses que dieron la vida por México durante la Invasión de EE UU en 1847. Como un ejemplo de celebración se puede citar a la gente que llevada en un sentir popular sale a las calles a festejar el triunfo de su selección nacional de Foot ball; acude a Monumentos nacionales, o toca sus claxones; también se celebran los días nacionales que cada nación-Estado tienen, en el caso de las religiones se celebra a algún santo o festividad como lo es la Navidad o la Pascua.

En años recientes, me ha llamado la atención como es que en Ciudades fronterizas al Norte de México, en muchos hogares se ha comenzado a "celebrar" el día de Acción de Gracias, le pregunte a una amiga quien vivió muchos años en una ciudad fronteriza el porque la gente que vive del lado mexicano celebra esto y me respondió:

"Pues no lo se, pero todo mundo lo celebra y yo lo celebraba nada mas para que no me vieran feo".

En La Capital Federal de México y en algunos municipios conurbados ya se empieza a sentir esta celebración y no es precisamente entre miembros de la comunidad Estadounidense o descendientes de Norteamericanos; ya es en familias mexicanas incluso de niveles sociales populares, quizá porque algún familiar que estuvo en EE UU les impuso esta "tradición".
El "Día de Acción de Gracias" es quizá la única celebración junto con el 4 de Julio que es netamente de origen "americano"; a diferencia de otras celebraciones que han sido tomadas y sacadas de su contexto original (Oktoberfest, cinco de Mayo, St Patrick's Day, Halloween, etc) esta puede presumir de su origen y donde hay muchos elementos semióticos y simbólicos interesantes.

Se supone que es una celebración religiosa en origen, aunque esta se lleva a cabo en todas las religiones que existen en el Norteño País; Católicos, Protestantes, Judios, etc. todos se sientan a la mesa a disfrutar un "Pavo" -nuestro mexicanisimo Guajolote- y otros platillos que los primeros colonizadores provenientes de Gran Bretaña aprendieron de los nativos, quienes los salvaron de morir y ayudaron, finalmente años después fueron masacrados; vaya manera de agradecerles.

La Industria Cinematográfica Hollywoodense, así como la Televisión Norteamericana, se han encargado de manipular, distorsionar una Imagen de su propia historia; así tenemos que de Davy Croket en las series filmadas por los Estudios Walt Dysney jamas se dice que murió fusilado en el Alamo por órdenes de Antonio López De Santa Anna, o que George Armstrong Custer junto con 220 soldados fueron derrotados y muertos por los Sioux en Wounded Knee. 
El General Custer es considerado Héroe Nacional de los EE UU, sim embargo se omite decir la derrota de Wounded Knee y su política de exterminio contra los indigenas en textos oficiales.

En 1973, los ojos del Mundo estaban puestos en la entrega del Óscar. ese día,el actor Marlon Brandon se negó a aceptar el premio y mando decir que lo hacia en señal de protesta por una Industria que ha tratado mal a los indígenas de EE UU.

Ese mismo año en Wounded Knee, Dakota del Sur, Estados Unidos, un grupo de indios Sioux se atrincheraron y disparaban a todo aquello que se movía; los indios quienes por muchos tiempo habían permanecido invisibles se rebelaron.    

En 1973 apareció en Editorial Posada un libro narrando los hechos entorno a los indios en Estados Unidos y que ha pasado con ellos en fechas recientes.
A los Indios se les sigue explotando, engañando y se les quiere "integrar a la civilización", ellos no quieren estar en las Praderas de concreto, quieren ser ellos. Un párrafo que de este libro es interesante leer es el siguiente:

"El antagonismo de los indios hacia sus gobiernos tribales ha desbaratado no pocas reservaciones. Su básica opocisión al sistema blanco de elegir a sus gobernantes se complica y empeora a veces con irritaciones adicionales, como la presencia de individuos que tienen en parte sangre india y en parte sangre blanca. Estos tipos casi siempre se inclinan a favor de los blancos, no hablan el idioma de la tribu pero se las ingenian para imponerse sobre los indios de pura sangre"

Por otra parte retomando al Sociólogo e investigador Norteamericano residente en México desde hace mucho tiempo Morris Bergman, este nos explica que la nación "americana" desde sus inicios ha creado en su pensamiento colectivo el concepto hegeliano de Identidad negativa, el cual para Bergman es Identidad Reactiva; Los EE UU han promovido acciones en contra de otras naciones, y estas han respondido de igual o peor forma, es cuando los Norteamericanos encuentran a un enemigo y crean una relación maniquea de "Buenos contra Malos" (algo así como el "Salón de la Justicia contra la Legión del Mal").

"Quien esta con ellos esta en mi contra"
George W. Bush

Este concepto se aplica a Estados Unidos y a su relación histórica con el Continente Americano y el Mundo.

Los colonos que arribaron a las costas de Norteamerica aplicaron ese concepto, primero a los nativos y después a los realistas fieles a la Corona Británica y así sucesivamente en el desarrollo de su corta historia.

Este odio provoca auto complacencia colectiva, el blanco ha ido cambiando con el tiempo; hoy es hacia Alcaeda (Bin laden) y demás gente que previamente fue aliada de ellos por medio de la CIA .

La estructura de oposición es la que cambia pero la forma de exposición maniquea es la misma; así los Indios americanos fueron vistos desde el principio como simples salvajes que obstaculizaban el desarrollo de la "civilización" y fueron tratados en consecuencia.

"Cada día de ACCIÓN DE GRACIAS, los Norteamericanos se sientan a la mesa a disfrutar de un pavo para celebrar el genocidio y cuasi extinción de toda la población indígena"
BERGMAN, Morris "NUESTRO ESTILO DE VIDA ACTUAL".

Juan José Mateos Santillana (Doctor en Derecho y autor del Libro LOS DERECHOS HISTÓRICOS DE MÉXICO SOBRE TERRITORIOS DE ESTADOS UNIDOS: GENÉSIS DE UN IMPERIO) aplica la doctrina del Derecho Histórico en los hechos que se sucitaron en México, antes, durante y posteriormente a la invasión estadounidense de 1847, hecho que no sólo marcó la perdida de más de la mitad de Territorio Nacional, sino fue la génesis de la actual geo- política mundial.

Acorde al Tratado de Guadalupe Hidalgo, entre sus clausulas se estipula que se respetará la vida y la propiedad de los nacionales- ciudadanos mexicanos que queden al norte de la frontera entre México y los EE UU; lo cual NO se cumplió; Tribus como los Xoxonis y Paiutes (que se les considera grupos Uto Aztecas emparentados con los mexicas y nahualt) fueron privados de sus tierras y de su vida, lo mismo criollos y mestizos que por derecho de sangre y suelo eran mexicanos. Apaches, Comanches, Pueblos fueron tribus que pelearon patrioticamente como mexicanos durante la invasión y que posterior al tratado siguieron luchando; resultado: Fueron casi exterminados y los que sobrevivieron se les violaron sus derechos civiles (civil rights) siendo confinados a reservaciones.
resulta inaudito ver como mexicanos -principalmente provenientes de regiones tradicionalmente indigenas como Oaxaca, Michoacan, Guerrero, etc- celebren ese día; hasta ellos lo hacen según esto a su estilo; Pavo con Mole negro y otros platillos mexicanos,cuando es un día de luto por los pueblos indígenas y para los mexicanos; es como si los Judios celebrasen su expulsión de la Península Ibérica o el día que cayeron esclavos de los Egipcios.

7/12/2013

UN ABOGADO CON UNA IMAGEN SÓLIDA

El día del Abogado en México, se celebra el 12 de Julio; es el día en el que las diversas Barras y Asociaciones del Gremio tienen sus respectivas reuniones para celebrar, lo mismo los abogados en el servicio público como quienes ejercen en la Iniciativa privada o de manera independiente.
Desde hace ya algunos años, he tenido la fortuna de dar conferencias y cursos a diversas instituciones, desde Universidades hasta Asociaciones, Colegios y Barras de Abogados tratando de formar conciencia sobre la Importancia de construir, modificar, evaluar y cuidar una Imagen correcta del gremio; una Imagen profesional acorde a la esencia de tan necesaria profesión en las diversas sociedades humanas; el Derecho acompaña al ser humano desde que nace hasta que fallece e incluso después de fallecer sigue siendo objeto del Derecho, de ahí que surge esa necesidad de generar confianza en los diversos públicos a los que nos dirigimos como abogados y generar esa percepción de manera correcta; lejos de los chistes de abogados, las bromas y de los malos elementos que nos son presentados de manera constantes en los medios de comunicación; a manera de chistes, noticias, etc.  Esos malos elementos, las conductas que dañan a la profesión, esas si están muy cacareadas y uno de los tantos pasos a seguir en un adecuado plan maestro de Imagen es cacarear lo bueno de la profesión y los buenos elementos que la integran.
Hace no mucho tiempo, un joven recién egresado de la Licenciatura por la Facultad de Derecho de la UNAM (quien por cierto se acaba de recibir con una tesis muy buena sobre la Constitución de Cadiz), se sorprendió cuando le dije que César Costa es Abogado Titulado por la UNAM y como él un grupo de alumnos de Comunicación de una Universidad Privada al estar impartiéndoles una conferencia sobre la "Entrevista como genero periodístico", al ponerles ejemplos prácticos en base a grabaciones preguntaron ¿qué tiene que ver César Costa en un programa Jurídico? y grande fue su asombro al enterarse de su profesión alterna a su carrera artística.

Si bien César Costa tiene un estilo romántico para proyectar su Imagen a sus públicos, lo cierto es que esta Imagen le ha servido no sólo para vender discos, boletos de conciertos, cine y tantas cosas, sino para tener elementos de credibilidad; la coherencia en la manera como ha desarrollado su reputación es su carta de presentación para poder acceder a otras funciones en las que su preparación profesional como Abogado le ha sido complementaria; como asesor en la ANDA en materia laboral y desde 2004 como Embajador de la UNICEF siendo el único latinoamericano en desempeñar esta función internacional en favor de la niñez.
Cierto es quizá que César se ha desempeñado como artista, sin embargo su fama pública ayuda muy bien al gremio de la Abogacía, dándonos no sólo académicos  intelectuales, y otros destacados miembros, sino a un Embajador de la UNICEF, a un joven que tiene bien definido sus objetivos y que a pesar de las tentaciones que se viven en el Medio artístico no desistió en dejar los estudios y que esa disciplina férrea le sirven hoy como un hombre maduro a ser un abogado con principios sólidos; no existe en nuestras vidas una escisión de nosotros sino un yo integral y ese es César Roel; Artista y Abogado y un distinguido egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. 

6/28/2013

¿CÓMO SE DESPIDE UN EMBAJADOR?.

Durante el verano del presente año, el cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno de México ha experimentado varios cambios; muchos embajadores han terminado su misión diplomática y vienen nuevos en su lugar; Reino Unido, República de Irlanda, el Reino de Bélgica, Noruega, Israel, Hungría son sólo algunos países que este año cambian de Embajador.
La diplomacia es un ejemplo claro del protocolo;  un tema muy estudiado en materia de Imagen Pública. El Protocolo es junto con el manejo de crisis parte fundamental de la Imagen Profesional. El Protocolo se define como:
"El conjunto de reglas ceremoniales que rigen y que han quedado establecidas por la costumbre o por un decreto expreso"
En la diplomacia existen muchas reglas ceremoniales que están escritas o no y que rigen la actividad de representar con dignidad un Estado ante otro.
En cuanto a como se despide un diplomático, me lo han preguntado en fechas recientes amigos que quizá por primera vez asisten a tan prestigiado acto y lo he compartido con ellos, sin embargo considero que es interesante tanto para el público en general como a los interesados en las Relaciones Internacionales conocer este aspecto de la Imagen Pública.
El Embajador quien es el que se despide invita a las personas mas cercanas que lo apoyaron en su misión, así mismo a los amigos personales, personal del Gobierno -principalmente de la Secretaría de Relaciones Exteriores- y colegas embajadores de los demás países acreditados. La invitación puede ser en sobre cerrado con una tarjeta indicando el lugar, hora y fecha, aunque también puede ser por fax o correo electrónico por cuestiones de reparto y rapidez, en la invitación se pide al invitado  la confirmación de ir o declinar la invitación, es importante que el invitado conteste ya sea por vía electrónica o telefónica su asistencia, por razones de logística.
La recepción es recomendable hacerla en la Embajada o la Residencia de la misma por lo que esto simboliza. A la mitad de la recepción se pide la atención del público y es entonces cuando se dirigen los respectivos discursos. Puede ser un Maestro de ceremonias o bien se pueden colocar al frente el Decano del Cuerpo Diplomático acreditado ante México -nuestro caso-, el Representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Embajador cuya misión termina y es el anfitrión.
El Decano del cuerpo diplomático es el Embajador que lleva más tiempo representando a su Estado ante el Gobierno de México; en el caso de los países cuya religión oficial es el Catolicismo Romano, sin importar su antigüedad será el Nuncio apostólico el Decano del Cuerpo Diplomático.

En cuanto al representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no es necesario que sea el titular; el Secretario de Relaciones Exteriores, puede ser quien designe el mismo siguiendo el escalafón de la misma o acorde a la costumbre. 
En ese orden hacen uso de la palabra; Decano, representante de la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Embajador que deja la misión. Se recomienda que las palabras sean en el Idioma del país receptor, en este caso español por ser en México  la lengua predominante, aunque no esta escrito y si las palabras son en otro idioma se recomienda un traductor; esto no es precisamente necesario.

Al terminar sus palabras el Decano o bien su representante -que puede ser el que sigue de él en antigüedad como representante diplomático ante el país- entregará al Embajador una charola con las firmas de los embajadores acreditados ante el Gobierno Mexicano. En el caso de nuestro país es de plata con la figura del Calendario Azteca y se puede entregar de manera visible o bien envuelta como regalo.

Hace uso de la palabra el representante de Relaciones Exteriores, quien es también representante del Poder Ejecutivo cuyo Jefe máximo es el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de ahí la importancia de su presencia.
Finalmente el Embajador que deja la misión da sus palabras, las cuales pueden girar en torno a los logros de su misión y las expectativas que tenía al llegar, al terminar con un brindis pone fin al acto protocolario para dar paso a la reunión y así poder despedirse personalmente de cada uno de los invitados. Si el Embajador es casado puede estar a un lado de él o ella -según sea el caso- esposo (a ) durante la ceremonia protocolaria. Sólo se menciona que se trata del cónyuge del embajador, nada mas. Algunos Maestros de Ceremonias los mencionan como "Embajadores" a ambos, pero recordemos que esa figura no existe, es quizá por cortesía pero por Iure no existe; sólo es el Embajador quien como tal esta acreditado ante el Gobierno receptor.

Espero estimados amigos pueda ser de su ayuda esta información que esta relacionada con el terreno de la Imagen Pública.

6/12/2013

HIDALGUENSES A MUCHO ORGULLO

El equipo integrado por Clarissa Camargo, Julisa Lugo y Doryan Callejas, del
CECIT Estado de Hidalgo, representará a México durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, en septiembre próximo.

Los ganadores de la edición del 2013 del Premio Juvenil del Agua serán premiados este miércoles por el embajador de Suecia en México, Jörgen Persson, y el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco, en una ceremonia que se realizará a las 17:00 horas en Universum Museo de las Ciencias de la UNAM.

Después de llevarse a cabo por 14 años en México, el Premio Juvenil del Agua se ha consolidado como uno de los certámenes más importantes de investigación científica dirigido a los  jóvenes del país, en quienes se busca a través de este concurso fomentar la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del recurso del agua en el mundo.

Los jóvenes que participan son menores de 20 años y en sus proyectos presentan propuestas que lleven a la conservación del agua ante los desafíos que enfrenta este recurso a nivel local y global, escenarios donde el agua cumple un papel clave en la agricultura, la salud, el desarrollo económico, la urbanización, la producción de energía, los asuntos internacionales y el cumplimiento de los derechos humanos.

Los ganadores del primer lugar recibirán un incentivo económico de 40 mil pesos y un viaje para representar a México en el Premio Juvenil del Agua de Estocolmo, organizado desde 1994 por el Stockholm Internacional Water Institute  (SIWI) durante la Semana del Agua, que este año se celebrará del 1 al 6 de septiembre en la capital sueca. Al segundo y tercer lugares se les entregarán 20 mil pesos y 15 mil pesos, respectivamente.

El Comité Organizador del Premio Juvenil del Agua designó como ganadores de los tres primeros lugares en el 2013 a:

Primer lugar:
Clarissa Camargo Tapía, Julisa Guadalupe Lugo Pacheco y Doryan Brenda Laura Callejas López.
Proyecto: Extracción y purificación del mucílago de nopal y su efecto coagulante y floculante; para la obtención de agua potable disponible para todos.
Escuela: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo.
Asesora: Blanca Esthela Olguín Gálvez.

Segundo lugar:
Beatriz Huerta Solis y Jesús Antonio Ortiz Guzman.
Proyecto: Filtro giratorio tratador de agua gris, utilizando las leyes de la física.
Escuela: Colegio de Bachilleres de Hidalgo Plantel Reforma.
Asesor: Salvador Moreno Medrano.

Tercer lugar:
Elda Jimena Silva Pastrana y Rafael Rivera Palma.
Proyecto: Modelo de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales con biorremediación.
Escuela: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur UNAM.
Asesora: Rosario Cruz Guzmán.

Menciones honoríficas

Yair Israel Piña López y Rodrigo Hernández Velázquez.
Proyecto: Métodos alternativos para el tratamiento de aguas de enjuague provenientes de lavadoras domésticas para su reutilización de riego en jardines.
Escuela: Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto, UNAM.
Asesor: Justo Salvador Hernández Avilés.

Karina Icel Martínez Moran y Marcos Eduardo Yañez García.
Proyecto: La cáscara de papa como desalinizador ecológico.
Escuela: Colegio de Bachilleres Plantel No. 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco.
Asesora: Angélica María García Robles
                     
Paola Sofía Serrano Bravo.
Proyecto: ATZIN. Propuesta para el uso de detergentes herbolarios que ofrecen ventajas  medioambientales.
Escuela: Escuela Nacional Preparatoria No. 6  Antonio Caso, UNAM.
Asesor: Luis Alberto Barba Pingarrón.

Las instituciones y empresas firmantes del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional México-Suecia para el concurso Stockholm Junior Water Prize en nuestro país son: Embajada de Suecia en México, Academia Mexicana de Ciencias, Comisión Nacional del Agua, Cámara de Comercio Sueco-Mexicana, Instituto Mexicano de la Juventud, Universidad Nacional Autónoma de México, Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Colegio de Ingenieros Ambientales de México; Alfa Laval S:A. de C.V., Ericsson Telecom, S.A., Kemira de México, S. A. de C.V.,Xyelm Water Solutions México, S. de R.L. de C..V., Tetra Pak, S.A. de C.V., Sandvik de México, S.A. de C.V., Grupo Urrea y Fundación Coca-Cola.

6/06/2013

DÍA NACIONAL DE SUECIA




Hoy 6 de junio se celebra la Fiesta Nacional de Suecia. 

Este año, la Fiesta Nacional de Suecia en México se distingue por la visita del internacionalmente galardonado Chef Fredrik Hedin, quien ha elaborado un menú especial ex profeso.
Durante los últimos veinte años, la cocina sueca ha logrado muchos reconocimientos internacionales, como el Bocuse d'Or, uno de los más afamados mundialmente y reconocido como el campeonato mundial culinario en el cual Suecia ha cosechado tres medallas de plata.

El Chef Hedin explica que esto se debe a que la cocina sueca no se encuentra sujeta a viejas tradiciones y ha logrado innovarse, lo cual literalmente ha resultado ser una receta exitosa.

Fredrik Hedin ha formado parte del Stockholm Culinary Team, compitiendo en el World Culinary Cup donde su equipo obtuvo cuatro medallas de plata y él ganó una medalla de plata en la categoría individual.

La cocina sueca contemporánea se puede reconocer por estar compuesta de pescado de aguas frías, carne de animales del bosque como el ciervo, sabores definidos, servidos con sencillez, al estilo escandinavo.

La demanda de materias primas de producción local de los lagos, bosque y pastizales suecos ha aumentado entre la población en general y entre los chefs en particular. Aun cuando estos pueden ser más caros que los importados, son más valorados los sabores oriundos, el elemento orgánico, ambiental e incluso el hecho de que permitan un diálogo con los productores para pedidos especiales.

Se ha escogido el 6 de junio para celebrar el Día Nacional de Suecia porque fue ese mismo día, en 1523, cuando Gustav Vasa fue elegido rey de Suecia. En 1809, ese mismo día, se aprobó la Constitución que garantiza los derechos y las libertades civiles, como lo son la libertad de culto y la libertad de expresión, incluida la prensa.


6/05/2013

TRAS LAS HUELLAS DE UN DESCONOCIDO

 El Dr Konrad Ratz, Economista e Historiador nacido en Austria y quien ha dado una nueva Imagen de Maximiliano en Europa ademas de aportar nuevas líneas de investigación en el periodo de la Historia Mexicana denominado "Restauración de la República", comentaba en una reunión social la existencia de descendientes de Maximiliano de Habsburgo nacidos y radicados en México.Tiempo después una casualidad hizo que quien esto escribe encontrara una esquela en el periódico muy curiosa y que se reproduce a continuación
Como bien se intitula una de  las obras publicadas por el Dr Ratz: TRAS LAS HUELLAS DE UN DESCONOCIDO.

5/01/2012

NEO NAO. Simón Levy

Alguna vez observando un cuadro de la Virgen de Guadalupe que según se dice “es copia fiel del original” algo me quedo grabado siempre en mi mente de ese cuadro y la leyenda al calce

“… Patrona de México y las Islas Filipinas”.
Este cuadro se encuentra en la Parroquia de la Inmaculada Concepción en el Mineral del Chico Hidalgo y mi padre siempre me la mostraba con orgullo. Este recuerdo me vino como flash back a la mente durante la presentación del más reciente libro del destacado empresario, académico, escritor e historiador Simón Levy .
Anteriormente Simon nos ha ofrecido libros de carácter técnico sobre el tema de las relaciones comerciales entre México y Oriente, sin embargo la novedad ahora es que en una forma novelada nos narra estos contactos entre México y los países orientales y nos pone al descubierto algo poco conocido: Estas relaciones no sólo comerciales sino culturales se remontan a la época colonial; nos presenta la percepción que se tiene de México y los mexicanos en estas tierras y que muestran un paralelismo increíble; de verdad este libro que tiene un propósito altruista en la colecta de fondos a favor de los niños desprotegidos, debe de ser de cabecera para catedráticos y profesores que buscan hacer más amenas sus clases referentes a comercio exterior y Derecho internacional público y privado –Por sólo mencionar algunos-
Simon Levy es un visionario, capaz de ver a futuro lo que otros no ven, y el futuro de México ya esta aquí desde hace Siglos; la oportunidad de crecer esta en Oriente y eso es lo que Levy vislumbra.

6/05/2011

ABBA: SU IMAGEN EN MÉXICO



En el Mundo de la música internacional es común que quienes dicten las normas en cuanto a ritmos y agrupaciones sea El Reino Unido o los EE UU, de vez en cuando algún ritmo o agrupación rompen con esta regla y dan cierta variedad a la música moderna, permitiendo incluso conocer a otros países, sus costumbres e incluso su cultura.

Los Beatles sin lugar a discusión son el máximo icono de la cultura musical Pop, pero la pregunta forzada es ¿Quién es el grupo que le sigue a los Beatles en cuanto a venta de discos? Haciendo a un lado el corazón y el gusto personal, con elementos objetivos y teniendo una fuente de información digna de credibilidad –El libro Guiness de los records mundiales- ese grupo es ABBA.

Este cuarteto de origen sueco surge a principios de la década de los 1970’s y se integra por dos hombres y dos mujeres, lo que refleja la equidad de genero de la sociedad sueca en un contexto en el que se hablaba de liberación femenina en todo el Mundo, su alineación original la constituyen:


BENNY ANDERSON (teclados, sintetizador, vocales)
BJORN ULVAEUS (Guitarra, vocales)
AGNETHA FATSKOG (vocales)
FRIDA LYNGSTAD (vocales)

En los años 1970’s las telecomunicaciones no eran tan avanzadas como en la actualidad y los grupos, melodías y demás tendencias relativamente tardaban en ser conocidas de forma internacional; en el caso de ABBA, en México se les empezó a conocer primeramente en la Televisión antes que en la radio; en aquel entonces el Canal 13 de la capital Federal mexicana estaba en manos del Gobierno Federal y presentaba una programación alternativa a la de Televisa, con series producidas en Reino Unido, Alemania y el resto de países europeos; dentro de la serie “Alta Tensión” se presentó un especial de ABBA, mucho antes de que lanzaran canciones clásicas en su repertorio como “Fernando” o “Chiquitita”, esta última su canción mas popular en México y cuyas regalías fueron donadas para la UNICEF en 1979 con motivo de un show ofrecido junto con otros grupos y cantantes durante el año internacional del niño.

En México la compañía RCA Victor fue la encargada de fabricar y distribuir durante la década de los 1970’s el material de ABBA, colocándose tanto los Lp’s como los sencillos en destacados lugares de las listas de popularidad, principalmente en estaciones como Radio 6.20 de la capital Mexicana.

ABBA es quizá el grupo musical mas conocido de Suecia, es un símbolo de la cultura popular sueca y ha logrado trascender las fronteras del país escandinavo; por ello en sus grabaciones no sólo cantan en sueco, sino en inglés, alemán y por supuesto español.

La vida pública de ABBA, sus canciones y todos los estímulos verbales y no verbales que han generado en sus diversos públicos objetivo han generado una imagen pública en armonía a su esencia, de ahí su fortaleza ante un mercado donde los estadounidenses y los británicos son quienes dictan las normas, ABBA es el reflejo de una sociedad sueca capaz de adaptarse a las necesidades del medio.

3/03/2011

DERECHOS HISTÓRICOS


Los EE UU, han sabido contarnos su versión de los hechos que han conformado su corta historia; haciendo uso de la industria del entretenimiento, llámese Hollywood o Dysneylandia, han sabido llegar a nuestra parte emocional –recordemos que el ser humano responde primero a las emociones antes que a las razones- y nos han contado a través de películas muy bien hechas la “Conquista del Oeste”, el como se fueron poblando los territorios que por derecho de Conquista adquirieron de Francia, España y México; hemos tenido esa versión de los hechos y nunca hemos analizado en base a razones jurídicas e históricas los derechos que tiene México sobre los territorios que constituyen un tercio del total del vecino país. Ante el Derecho de conquista, que es aquel que se impone por medio de la ley del mas fuerte o el que tiene armas mas poderosas, esta el Derecho histórico, aquel que se legitima en la historia como fuente del Derecho.

Los hechos que se han sucintado no sólo en días recientes sino a lo largo de la difícil relación entre ambas naciones, son un motivo para analizar la obra del Dr. JUAN JOSÉ MATEOS SANTILLÁN, quien es Doctor en Derecho, Maestro en Derecho, especialidad en Derecho constitucional y administrativo y Licenciado en Derecho, todos su grados por la UNAM. Ha sido catedrático e investigador y es quizá este su trabajo cumbre; es de predecir que marcará un parte aguas en la perspectiva y la Imagen que se tiene de los Mexicanos hacia los EE UU y el futuro de ambas naciones.

“Es tan sencillo como afirmar que ellos tienen la posesión, pero México tiene la propiedad, algo semejante a cuando celebras un contrato de arrendamiento con otra persona”

Nos comenta el autor de un texto que deben leer los interesados en las relaciones internacionales de México, no sólo en relación con los EE UU sino con el resto del Mundo; el libro tiene un titulo por demás atrevido "LOS DERECHOS HISTÓRICOS DE MEXICO SOBRE TERRITORIO DE LOS ESTADOS UNIDOS; GÉNESIS DE UN IMPERIO NEO COLONIAL”

“Soy Jurista, y como tal me ha quedado la inquietud; he estudiado las doctrinas al respecto y se dice que una guerra de conquista deja derecho de posesión, mas no de propiedad; esto es los derechos históricos de una nación conquistada son imprescriptibles, para todos los juristas e historiadores, de tal suerte que cuando nosotros los mexicanos vemos un mapa de lo que era México nos queda una visión practica de lo que es la visión Norteamericana, pues lo que tenemos por versión oficial es la que cuentan los EE UU al respecto, la versión mexicana es una visión peligrosa desde la perspectiva geo política para entender al México de hoy debemos de ver que todas esa posesiones de los norteamericanos”

Y realmente en la actualidad se pretende borrar de la historia mexicana este episodio; acaban de pasar las celebraciones del bicentenario y centenario de la Independencia y revolución mexicana respectivamente y poco o nada se dijo de la Guerra de intervención de los EE UU a México; periodo que es igual de trascendente o mas que ambas celebraciones antes mencionadas.
¿De donde tomó estos conceptos el Dr. Mateos?

“La historia es dinámica y la Ex Yugoslavia es un ejemplo; las cinco repúblicas que la integraban deciden re asumir su soberanía y son un caso similar al de México; nosotros tenemos una serie de derechos históricos incuestionables, y como tal los mexicanos tenemos derecho sobre todo este territorio que le fue arrebatado a México.”

Un mito que ha quedado grabado en el inconsciente colectivo de los mexicanos es en torno a la figura de Antonio López de Santa Anna quien es considerado por algunos héroe por otros un ladrón sin embargo el no vendió la totalidad del territorio nacional –sólo vendió el territorio de la Mesilla- y quien jugó un papel importante en esta venta llena de vicios que le dan nulidad es Manuel Peña y Peña...

¿Quién fue Manuel de la Peña y Peña?
“La experiencia que EE UU adquirió en la conquista de México, es una experiencia que ha retomado en sus territorios conquistados en otras partes del Mundo; En el colonialismo tradicional (Roma, España, Francia,Inglaterra) ocupaban un determinado territorio y se quedaban ahí, los Estadounidenses aplicaron esa teoría en la parte Norte de México, pro en la parte Sur aplicaron otra Teoría que conocemos nosotros como el “Neo Colonialismo”; en esta nueva teoría lo importante es aplicar en ciertos puntos estratégicos el control sobre la nueva nación conquistada, controlando la Economía, la Ideología, etc. pero lo mas importante es el control político pues requieren que haya quien les reconozca esos “derechos” que tienen sobre la nación conquistada; la historia oficialista ha creado el mito de Santa Anna; este mito consiste en decir que es el mejor vendedor, si vamos a la fuente que es el Tratado de Guadalupe Hidalgo firmado en Febrero de 1848, deja en claro quienes firmaron dicho tratado: El presidente que ratifica ese tratado es MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA y NO ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA.
Manuel de la Peña y Peña accede a la Presidencia de la República sin tener derecho a ello, el era Ministro de Corte, no hay presidente de la Suprema Corte de Justicia, no hay Vicepresidente, no había decano y el SE AUTO PROCLAMA PRESIDENTE DE MÉXICO.”


¿Hubo algún tipo de reclamación ante un tribunal internacional ante esta venta fraudulenta?
No tengo conocimiento de la reclamación, pero hay algo muy claro en el Tratado de Guadalupe- Hidalgo, en islas como Alcatraz debe de hondear el pabellón Mexicano, estas ni fueron conquistadas ni fueron cedidas, No están el el tratado de Guadalupe Hidalgo ni en tratados subsecuentes.”

¿Qué papel juega el pueblo de México?
“En el concepto de cesión sólo puede tener esta facultad el Pueblo de México que es el soberano, ni siquiera el Gobierno, el Presidente, el Congreso, ni la corte, ni los tres poderes juntos; es un problema que rebasa nuestro concepto, no hemos entendido porque somos tan importantes; mas importantes que Iraq, que Libia, que Egipto que Medio Oriente para los EE UU, somos un paso, una puerta SOMOS EL PUNTO CLAVE DE SEGURIDAD ESTRATEGICA DE LOS ESTADOUNIDENSES, estos es lo que deben tener presente los gobernantes mexicanos y así tener otro tipo de negociaciones totalmente diferentes a las que tradicionalmente tenemos.”

¿De dónde surge el nombre de la obra que usted nos presenta?
“El libro se llama Derechos históricos, si utilizo la palabra ‘sobre’ es para fundamentar cuales son los antecedentes que se tienen; porque los Derechos son reales; existen son facticos; el problema que tenemos los mexicanos es que no hemos entendido el pensamiento norteamericano; este pensamiento es diferente al pensamiento mexicano, para Hobbes y para el pensamiento inglés y norteamericano el derecho se vincula mas a la capacidad de armas que tenga un pueblo que a todo el tipo de antecedentes que tenga de carácter histórico, sociológico, hereditario o de titulo de propiedad -incluso- ahí esta la clave del problema, esa es la razón por la cual México no tiene porta aviones, ni bombarderos de larga distancia, ni aviones a reacción de combate; los F-5 que tenemos son realmente obsoletos, no tenemos misiles; somos realmente un pueblo desarmado.
Para nosotros –el genero humano-, veinte o treinta años es mucho tiempo, para las naciones es nada; por ejemplo Israel, después de 17 Siglos cuando cambian todos los contextos, cuando los daban por aniquilados, regresan a su territorio… Si ustedes observan las batallas –como la de la Ex Yugoslavia-todos los ejércitos esgrimen su derecho histórico; aluden a que tienen 500 o quizá mil años reclamando su independencia o su territorio, sin embargo hay quien dice yo tengo mas tiempo…Esa es la razón por la que México no tiene un proceso de desarrollo ni de armas"


Esta historia que usted nos presenta, ¿ se ha repetido posteriormente en otras ocasiones?
"En México -1847- los Norteamericanos hicieron unas elecciones semejantes a las que hicieron recientemente en Iraq, para conformar el tratado de Guadalupe Hidalgo y tener un congreso que les autorice, convocan a elecciones a punta de bayoneta ¿Quién puede votar así libremente? ¿Quién puede compartir de la oposición? NADIE; simplemente es una imposición con un disfraz democrático para imponer autoridades, ese es el papel de Peña y Peña, del Congreso de 1847… Si ese tratado se hubiera declarado NULO por todos los mexicanos, los hubieran tenido que fusilar a todos y no necesitaron hacerlo; se murieron todos de cólera según los historiadores, pero no quedo vivo mas que Santa Anna y no estaba en México”

¿puede explicarnos mas ampliamente que es el “Neo colonialismo"?
“Si entendemos que es el Neo colonialismo nos damos cuenta de que tenemos una industria dependiente; no producimos sino que solo maquilamos, hemos olvidado nuestra vocación agraria, tenemos graves problemas en el campo; somos una gran maquiladora norteamericana, mientras se mantenga esa sinergia y no haya una negociación de estado, realmente con una personalidad que tenga las dimensiones de un estadista que tenga la capacidad de decirle a los Estadounidenses que nuestra historia y la de ellos están ligadas y que nos pueden llevar a problemas a donde nos han llevado y nos pueden llevar; seguirán actuando como actúan y no será problema de ellos, es problema nuestro, necesitamos reinterpretar nuestra historia.”

Debemos interpretar nuestra historia e interpretar la de ellos basado en un destino manifiesto de influencia calvinista y acorde a los intereses que tienen en fundamento de un pragmatismo; han intervenido en hechos históricos de México ya sea abiertamente o de manera oculta, para evitar que otras potencias tengan presencia en América y así mantener su hegemonía.

“Interpretar la historia mas allá de la anécdota personal, Santa Anna es sólo un personaje, lo que hay que interpretar que quienes perdieron fueron los entonces ocho millones de mexicanos, que les daba igual ser invadidos por los norteamericanos, que por los británicos, los franceses, los españoles o los mexicanos del otro partido, la explotación, somos un país que vivimos 300 años bajo la dominación española, nos independizamos en 1821 y en 1836 nos atacan los norteamericanos para 1847 nos quitan (los norteamericanos) dos terceras partes del territorio; eufemísticamente dicen `La mitad´ ¡Qué mitad! Es mucho mas de la mitad… "

Había un señor Trist que fue el negociador por parte de EE UU. Que el gobierno Norteamericano le quita poder y el Gobierno mexicano firma como ¡Un ciudadano norteamericano! Esto es quizá hacer un re planteamiento y si el Gobierno Mexicano lo hiciera sería reinterpretado por el gobierno de EE UU de otra manera; quizá como declaración de guerra…se molestarían y lo tomarían muy mal si esto se tomará como historia oficial; por ser una reclamación de derechos que ellos creen que son inalienables hacia ellos; en el neocolonialismo a diferencia del colonialismo es que no vemos al enemigo, no nos damos cuenta quien es el invasor; la mayoría de los mexicanos no percibe el esquema neo colonial en el que esta viviendo; muchas situaciones que están ocurriendo en la actualidad, no están pasando por casualidad; sino por una falta de visión geo política y geo estratégica de lo que es México
México no es Colombia, ni Afganistán, sino la Perla de la Corona para los norteamericanos, tan importante como Canadá y tal vez mas porque hay mayor cantidad de gente y somos morenitos como los musulmanes; somos un peligro potencial para ellos por todos los lados que se les vea… ¿Nos van a dejar crecer?


¿Qué papel juegan las Universidades Norteamericanas en la formación de mexicanos –principalmente de las elites del poder-?
“No es que sea pesimista, pero las elites mexicanas deben de tener conciencia en primera instancia de lo que es México, porque se llevan a los mexicanos de elite a estudiar a Harvard, a Cambrige, Yale, etc. y no los regresan para que sean dirigentes de México y ya no tienen conciencia de lo que es la historia de este país, de sus necesidades, de nada y ese es el camino del neo colonialismo; el control ideológico, sumando al económico, armado y político.”

Bien lo dijo el diplomático estadounidense Richard Lasing:

“Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia mexicana a un americano (sic) –como ocurrió en Cuba por ejemplo-, ya que eso llevaría otra vez a la guerra. La solución necesita de mas tiempo; debemos abrirle a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras Universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano (sic), en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de EE UU. México necesitará de administradores competentes con el tiempo esos jóvenes llegarán a ocpuar cargos importantes y eventualmente se adueñaran de la presidencia. Sin necesidad de que EE UU gaste un solo centavo o dispare un tiro, harán lo que queremos. Y lo harán mejor que y más radicalmente que nosotros”.

El cambiar nuestra visión en relación a EE UU ¿Qué beneficios nos da como mexicanos?
“Este cambio de mentalidad nos llevara a no cometer los mismos errores; por ejemplo en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC- NAFTA), no se dieron cuenta que desde 1923, EE UU nos ofrecía el mismo TLC por el mismo precio, pero con características totalmente diferentes; libre transito de mercancía, de personas, de todo; 70años después perdemos todo lo que hubiéramos podido ‘ganar’ a cambio de nada; ¿Qué querían los EE UU en 1923 para darnos libre tránsito? Lo único que pedían era libertad de educación-Modificar el articulo 3 de la constitución mexicana y así poder imponer sus ideas neo liberales y quitar la hegemonía nacional que juega la educación- , religiosa –modificar el Art. 130 de la Constitución mexicana y así meter sus iglesias protestantes y romper el esquema monolítico de la Iglesia católica romana que ya lo están logrando- y la tercera modificar el 27 de la constitución y poder acceder al petróleo y tierra mexicana; esas eran sus pretensiones en 1923, y siguen insistiendo, ya se ha querido modificar la ley del trabajo y eso parece que se los vamos a dar pronto, porque los norteamericanos tienen una visión diferente a nosotros; para ellos saben que sino pasa hoy, será el próximo sexenio quizá diez sexenios; ellos van con paso firme a alcanzar las metas que se han trazado; El destino Manifiesto, ¿A costa de quien? de México.”

Lo que salvo a México de ser absorbido por entero por EE UU, fue la población indígena y mestiza, ellos no aceptaban absorber a un país diferente en composición étnica, religión y en cosmovisión; que no salva a México del Neo colonialismo…Varios estados de la República mexicana se revelan en contra del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

“No solo enviaron al ejercito mexicano a ´calmar´ a los rebeldes; hubo tres estados que declararon a salvo su derecho contra el Tratado d Guadalupe- Hidalgo; entre ellos el Estado de Coahuila; si recordamos eran los Coahuilteco- Texanos; estaban unidos en un solo estado, la legislatura de Coahuila declara a salvo sus derechos y no reconoce el Tratado de Guadalupe- Hidalgo; Tamaulipas hace también su reclamación; estos son fuentes de los derechos que tiene México sobre estos territorios; ¿Ha habido alguna reclamación? ¡No! ¿Por qué? ¡Porque los avasallaron!, es una oposición al tratado, pero es una oposición jurídica”
N.R. A los Apaches también se les denomina Coahuiltecos.
¿Hubo algún tipo de reclamación ante esta venta llena de elementos de nulidad?

“No hay denuncia internacional porque no había una instancia como tal en esa época y actualmente ¿Quién se atrevería a presentar esta reclamación ante una tribunal internacional? ¿Quién tendría el valor de hacerlo?”
En 1847- 1848; fue un momento propicio para invadir a México; hay un movimiento para derrocar al Rey de Austria, hay problemas en Francia; eso le baja la potencia a Europa y México prácticamente se queda sólo y es como quitarle un caramelo a un niño

¿Qué paso con la población que quedo en esos territorios después del Tratado de Guadalupe- Hidalgo?
"Cuando estamos peleando la Guerra de 1847, los habitantes de California –los llamados californios- y los habitantes de Nuevo México, que les decían los Pueblo, pelean con una ferocidad que solo se puede explicar en la gente que pelea por su hogar o lo que le pertenece, el gobierno mexicano les manda una serie de escritos diciéndoles que no les puede mandar armas, peroles promete solemnemente que no los dejará morir solos, que se defiendan y que sigan peleando contra el ejercito de EE UU, ellos solos y que cuando el Gobierno mexicano tenga la posibilidad de apoyarlos los va a ir a apoyar; la historia es triste dos meses después, el gobierno de México –usurpado- firma un tratado nulo de pleno derecho y los dejan morir solos ¿Qué les paso a ellos? La razón mas simple del Mundo; los Norteamericanos firman el Tratado de Guadalupe- Hidalgo diciendo que van a respetar los derechos de los mexicanos en aquellas tierras; de iure respetan los derechos, pero no de facto; por ejemplo a las tribus indígenas –Paiutes, Shoshonies- les piden títulos de propiedad; estos pueblos indios –mexicanos por donde se les quiera ver- no manejaban títulos de propiedad, la tierra era un bien comunal, posesiones inmemorables, anteriores a la llegada de cualquier europeo a continente americano, es posesión histórica y al no tener títulos de propiedad, entonces los despojan de la tierra y los acorralan, meten a los miembros de una Iglesia considerada como teocrática en territorio que por derecho histórico le pertenece a México y ahí trataron a los mexicanos peor que a perros, fue una masacre, un genocidio; nosotros conocemos esa parte de la historia de México, por las películas de EE UU, es la masacre del ejercito de EE UU sobre tribus indígenas… Años después en México la Ley Lerdo hace exactamente lo mismo; desamortizando los bienes civiles y eclesiásticos y es prácticamente igual, nadie puede tener bienes si es persona moral –propiedad colectiva- y las comunidades indígenas son personas morales y no tienen títulos de propiedad y los Ayuntamientos son personas morales no pueden tener tierra, y ahí se desencadena todo en el Porfiriato y la revolución Mexicana; fue un exterminio en toda la extensión de la palabra."

Esto último recuerda que en una ocasión un grupo de indígenas norteamericanos tomaron la isla de Alcatraz y la proclamaron libre ante los “invasores”, quizá recordándonos que la isla no esta dentro del tratado y que los indígenas por derecho histórico son mexicanos.
Los indios pueblo se revelan en Nuevo México y lo que hace el Ejercito de EE UU es colgarlos por defender a su país, ¡Absurdo!
Lo que nunca nos dirá Hollywood ni Dysnleylandia es que George Custer murió en una emboscada indígena en WoodenKnee y que David Crocket fue fusilado en el Alamo.