Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

7/28/2013

COLISEO DE COACALCO

ya tiene tiempo funcionando el COLISEO DE COACALCO, una Arena en el Municipio mexiquense colindante con el DF y que se encuentra muy bien ubicada; cerca de la Vía José López Portillo, de Parque Residencial Coacalco y es fácil llegar.

Esta Arena tiene como promotor a EL JUSTICIERO, un luchador que ya había luchado previamente sin mascara como EL MAGNIFICO y que se cubrió el rostro a inicios de los 90's; esto nos da una garantía en su desempeño como promotor al tener sensibilidad del público y de los luchadores.

Las funciones son los domingos a partir de las 14:00 horas en un ambiente familiar; de hecho surge la camaradería con los asistentes.
La función de este domingo tuvo una lucha estelar en la cual la mancuerna de Danny Casas y Jeque ganaron por descalificación de sus antagonistas Cyborg y Oficial, en el respaldo surgió un tremendo pique que hasta tuvo que subir el Justiciero a calmarlos ganando Dragón Negro y compañero ante Free Lance y Aramis.

Media tarde soleada en Coacalco y esperamos no se pierda la próxima semana la siguiente función que promete estar llena de emociones.

7/07/2013

LUCHA LIBRE TRIPLE A

El luchador sorpresa de la noche en la estelar fue el gigante maya CANEK quien del lado de los rudos hizo gala de sus marrullerías, sin embargo la lucha la ganó el bando de los Psycho Circus, dejando lesionado a un compañero del rudo tabasqueño que hizo necesaria la presencia de personal médico.


Noche espectacular como es el sello de Triple A, al estilo de Televisa. Lleno de luz, color y sonido y sobre todo bellas edecanes.
Esta noche también se presentó oficialmente el equipo de los MEXICAN POWER que incluye al voluminoso Niño Hamburguesa que por algunos momentos nos hace recordar a luchadores como Tamba o el inmortalizado en el cine mexicano Tonina Jackson.
 Si no pudieron asistir, no se pierdan la transmisión diferida por Galavisión el sábado 13 de Julio a las 16:00 hrs.

5/19/2013

ARENA NUEVA ERA ECATEPEC

El dios Tlaloc se portó implacable antes, durante y después de la función inagural de el nuevo recinto de Lucha Libre en San Cristobal Ecatepec, sin embargo no le quito los ánimos a los boxeadores, a los luchadores y el público ahi presente.


Con dos peleas de box amateur, arrancó la nueva empresa que promete lanzar a nuevos valores de la Lucha libre y el box.

Dos luchas en relevos sencillos y un Sangriento Australiano marcaron la participación de los gladiadores locales que prometen engalanar las marquesinas de los grandes lugares.

Esperemos que los organizadores aprendan mucho de esta primera experiencia y nos brinden a futuro lo mejor de lo mejor en encuentros de lucha libre.

4/30/2013

LUCHA LIBRE


Hace ya unos años, en San Cristobal Ecatepec todos los domingos y miércoles abría sus puertas al público, la Arena Ecatepec cuyo lema era "La mejor arena de la región, totalmente techada" con el tiempo se volvió una de las arenas chicas y de la periferia mas populares. Los promotores eran dos hermanos de apellido Brazo, con el tiempo la arena cerro sus puertas; al parecer  la Televisión le restó público, cuando se comenzaron a pasar las luchas triple A.

De vez en cuando regresan las luchas a Ecatepec a otros locales como el Centro Cívico, la Explanada del Ayuntamiento y en fecha reciente a la Cancha de Foot ball rápido. 
Con motivo del día del niño (30 de abril), se llevó a cabo una función de lucha libre en San Cristobal; el dinero recaudado se destino a la Fundación SEGURIDAD ES TU HOGAR A.C.
La cita era a las 19:00 horas pero comenzó a las 20:00 al empezar a obscurecer; las luces se encendieron y la mayor parte de los cinco combates fueron favorables al bando técnico; el ambiente estuvo lleno de alegría y emotividad, con un público entregado a los luchadores, esperemos que estas funciones sean constantes en un lugar lleno de tradición por el deporte- espectáculo de los costalazos

6/07/2011

SANTO v.s BLUE DEMON


Hasta en la música eran rivales el Profe y el Manotas, sin embargo caían ante el hechizo del bello arte.

7/16/2010

EL PULPO NO ES TEUTÓN SINO... ¡MEXICANO!













"Ahora que el pulpo futbolero se ha puesto de moda, cabe mencionar un comic mexicano de mediados de los 70´s, "chivas, chivas, ra, ra, ra" (ni px, así se llamaba), donde el portero era nada más ni nada menos que un pulpo. Luego entonces México es pionero en eso de los pulpos futboleros sin contar con las trompetas de plástico que se usan acá desde hace más de 30 años y que ahora les llaman vuvucelas."
JORGE COSSIO

6/25/2010

EL ÁGUILA

Jorge Cosio, Diseñador Gráfico, hombre de cultura y de una creatividad enorme, envía este comparativo del Escudo de la Federación Mexicana de Fútbol, A.C. y nos muestra a un Águila altiva en su nueva versión.

6/22/2010

LAS PIERNAS NACIONALES SE HAN CUBIERTO DE GLORIA


El estudio de los símbolos, la Semiótica, es muy amplio, abarca varias ciencias y disciplinas del saber humano, y su estudio es realmente joven, sin embargo siempre se ha estudiado a los signos y los símbolos. Hay personas, situaciones, rituales que simbolizan algo o alguien, la actividad lúdica en el infante y mas tarde en el adulto juega un papel preponderante en su desarrollo psicológico, de hecho el juego es una actividad simbólica y no dejamos de hacerlo durante nuestra vida.

El deporte desempeña un papel simbólico en la conducta del individuo. Hace años un afamado intelectual mexicano, decía que es una manera simbólica de hacer la Guerra; analicemos que pasa en las competencias deportivas; los famosos clásicos sean estos “América v.s. Guadalajara” o quizá “Real Madrid v.s. Atlético de Barcelona", es una forma simulada de combatir sin llegar a la agresión física –a veces si-, el deporte es pues una manera diplomática de hacer la guerra; analicemos el trasfondo de los Juegos Olímpicos y en este caso los Mundiales de Foot ball:

El pasado viernes 18 de junio se leían encabezados en la prensa nacional como: “Las piernas nacionales se cubrieron de Gloria”, el día anterior se veía a mexicanos en las tribunas del estadio mundialista en Sudáfrica vestidos como soldados mexicanos del Siglo XIX o bien de Xacapostlas, y porras aludiendo el triunfo militar del General Ignacio Zaragoza en Puebla en el año de 1862 sobre las tropas invasoras, es un claro ejemplo de que el deporte es guerra simbolica. Los franceses y mexicanos se enfrentaron en la cancha.

En 2002,en el Mundial de Corea/Japón, cuando la selección nacional enfrento a su similar de los EE UU, los medios mexicanos explotaron este enfrentamiento mostrando escenas de la invasión de Francisco Villa a Columbus y corridos Villistas, sin embargo la desvelada salió cara para los que estaban viendo por TV de este lado del Mundo; el equipo blanco, rojo y azul venció al Tri; México se sumió en una depresión y el mensaje simbólico fue claro; cada quien interprételo.

Llendo un poco mas atrás recordemos la derrota de la selección nacional frente a la Escuadra teutona en la Ciudad de Monterrey en el Mundial de México 1986; los comentaristas de televisión manejaron el asunto como una Guerra de continentes, y haciendo mofa a la doctrina Monroe decían: “América para los Americanos” en la final de que el equipo dirigido por el káiser Beckenbauer dejo fuera a la escuadra de Bora Milotinovic, colocando como héroes a los Argentinos y villanos a los germanos.
En unas horas se escucharan las notas de González Bocanegra y Jaime Nuno sobre la cancha que simboliza el campo de batalla; los cronistas deportivos harán simbolismo de términos militares como “disparar”, “cañonazo”, “guerreros aztecas”,” estratega”, etc. Analizaran jugadas como lo hacen los altos mandos en su cuartel general. Mañana es la guerra, el país se paraliza; Todo un simbolismo bélico que dura 90 minutos, como cuando en la escuela siendo niños jugamos a los soldaditos, seguimos siendo niños y somos los únicos seres vivos que utilizamos símbolos.