Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIALES. Mostrar todas las entradas

7/06/2015

LOS BEATLES EN EL MARCO DEL AÑO DUAL MXUK 2015

La oferta turística de la Capital mexicana se ampliará y diversificará como resultado de las jornadas turísticas vinculadas al fenómeno sociológico de la Beatlemanía que el Gobierno de la Ciudad de México ha preparado en conjunto con el Club oficial de los Beatles "Todos Juntos Ahora, A.C." y el consejo del Año dual MXUK 2015 que preside David Elliot,MBE.
Al inaugurarse la "Expo Beatle: ayer, hoy y mañana" en el Museo Sumaya, El Srio. de Turismo de la Ciudad de México, Lic. Miguel Torruco Marqués hizo notar la importancia de esta promoción que contribuye a que la Ciudad de México apuntale como el mejor destino turístico del Continente Americano.
Así mismo se enfatizó que estas jornadas culturales teniendo como eje temático a la famosa agrupación de Liverpool, tienen como objetivo profundizar las relaciones bilaterales entre México y el Reino Unido, relaciones que han sido buenas a pesar de que en la década de los 1930's fueron interrumpidas debido a la política del Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas de expropiación petrolera, sin embargo recordemos que fue el Reino Unido el primer gobierno en reconocer la Independencia de México y en establecer relaciones diplomáticas con el entonces joven Estado.
El Lic. Torrucos enumero algunas de las actividades que estarán por venir en este año; Este mes de Julio en el Museo Sumaya se incluye la Exposición de artículos de memorabilia relativa a Los Beatles con una serie de conciertos por parte de diversos grupos de tributo, proyección de Películas y Documentales los sábados; el 29 de Julio en el Marco de "Miércoles de Museo" estará dedicada a Los Beatles con un concierto en vivo con el grupo "Morsa".
Para el 9 de Octubre se conmemora el natalicio 75 de John Lennon con un magno concierto en el que participarán prestigiadas bandas de Rock, teniendo como escenario una replica de la mítica "Cavern club" (lugar dónde el cuarteto de Liverpool brincó a la fama).
En Noviembre se buscará implantar un nuevo Record Guiness; se concentrará al mayor número de personas caracterizadas como los integrantes del grupo británico interpretando "Let it be" para superar la marca actual que es de 250 personas, y que debido al arraigo que tienen Los Beatles en México esta cifra será fácilmente superada.
En Diciembre próximo tendremos un recorrido especial de turibuses: "Magical Mistery Tour" con música en vivo a bordo,para cerrar la serie de actividades del 17 al 20 de Diciembre con la edición 21 del "Gran Festival de Los Beatles" en el Centro Cultural Futurama en la Delegación Gustavo A. Madero, teniendo grupos de tributo, venta- compra- intercambio de memorabilia, conferencias y un invitado especial de nivel internacional cuyo nombre queda aún en incógnita; recordemos que en Diciembre de 2014 vino Freda Kelly, dama originaria de Irlanda y quien a los catorce años llegó a Liverpool para por designios del mercado convertirse en  secretaria de los Beatles y coordinadora del Club oficial de fans del grupo. Acompañada de la la productora Kathy McCabe, Ademas de convivir con los fans, visitar los principales medios de comunicación de la Capital, presentó el Video Video Documental "go'old Freda".
Posteriormente a las palabras del Lic. Torruco Marqués, hizo uso de la palabra el Lic. Ricardo Calderón, Presidente del Club de Los Beatles en México "Todos juntos ahora, A.C." quien subrrayó la importancia de Los Beatles en la cultura mexicana, y enfaticamente dijo:
"Nunca me equivoque al hacerme fan de Los Beatles en mi natal Acapulco y para mi son y serán 'Los Bicles (sic)' aunque haya quienes me corrijan en la pronunciación en inglés..."

Acto seguido se hizo corte simbólico del listón para inagurar la expo y dar inicio a un recorrido y una mesa redonda teniendo como tema los inicios de los Beatles que comprende desde 1957 hasta 1965.


Entre los invitados especiales se encontraban César Costa (cuya versión a "Yesterday" en español es curiosa y poco conocida), Marina Pombar (escritora, Miss Michigan 1965 quien recibió a Los Beatles en Detroit,EE UU), Alejandro Flores (escritor chileno de dos libros sobre Los Beatles), Hugo A. Hernández (escritor e investigador sobre temas relativos a Los Beatles), Armando Bojorquez (empresario del ramo turístico),  Rúben Rivera R.(Contador Público y consultor)entre otros.   

8/27/2014

Reconoce la ANLM a “Los Hooligans” grupo pionero del Rock And Roll en México, por más de 60 años de trayectoria artística.


Ante un concurrido público y en un ambiente muy rocanrolero, La Asociación Nacional de Locutores de México que preside Rosalía Buaún Sánchez otorgó reconocimiento a “Los Hooligans”, grupo pionero del rock and roll mexicano, por su destacada trayectoria artística de más de 60 años en el gusto del público, el cual actualmente está conformado por Tony Cisneros, también conocido como el “Heredero Hooligan”, en el requinto, Carlos Castillo Belloso, vocalista, Alonso Barajas Rodríguez, bajista, Sergio Daniel Osnaya Rivera, baterista y Arturo Morales Olvera, tecladista.


Es un honor contar con artistas de las talla de “Los Hooligans”, primero porque es uno de los grupos pioneros del rock and roll mexicano, aquel que en los años sesentas dejó huella, lo que ha permitido la creación de nuevos grupos y artistas que toman como base este ritmo y segundo porque 60 años se dice fácil, pero ha sido un arduo camino, en el que tuvieron que tocar puertas para convencer de su música y más aún convencer  el gusto del público, precisó Buaún Sánchez al entregar el reconocimiento.  


Por su parte, el vocalista del grupo, agradeció a la Presidenta de la  ANLM y a la Mesa Directiva Nacional el haberlos elegido para la entrega de dicho reconocimiento, y sobre todo agradecieron los aplausos del público, que no olvida su música y sus canciones.


“Los Hooligans” deleitaron al concurrido auditorio con un concierto acústico, en los que interpretaron varios de sus famosos éxitos de antaño.  Cabe recordar que el  grupo apareció en los años 1960, como triunfadores de un concurso organizado por Radio Éxitos, por lo que obtienen derecho a grabar un disco sencillo (“Acapulco Rock” y “Soñando”).


Los cambios y gustos musicales de dicha década,  les permitió estar siempre en radio y televisión, principalmente en el programa “Orfeon a Go Go”, y en varias películas durante sus primeros años, como “La edad de la violencia', por ejemplo”. En Monterrey se presentaron en el programa de “Muévanse Todos” de Vianey Valdez.

Entre sus más conocidas y exitosas canciones se encuentran: "Despeinada", Acapulco Rock”,  “Adiós Jamaica”, “Agujetas de color de rosa”, “Al final”, “Bat Masterson”, “Despeinada”, “Difícil de atrapar”, “Hotel de los Corazones Rotos”, “Juanita Banana”, “Judy con disfraz”, “La pluma de mi tía”, “Negro es negro”, “Pecos Bill” y  “Soñando”, entre otras.

El compositor Mario Quintero, con su famoso éxito de "No más contigo", tambien fue galardonado por su Destacada Trayectoria, así como Nehemías Martínez García, por su trayectoria periódistica. 



7/15/2014

Locutores y Fundación Marty firman convenio de colaboración para promover valores humanos universales.

  • En el marco del evento entregan estatuilla “Marty” a la Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Metepec,  la Lic.  Carolina Monroy del Mazo y reconocen exitosa trayectoria del tenor, Humberto Cravioto.

    Firman convenio de colaboración para promover los valores humanos universales, la Asociación Nacional de Locutores de México A. C. que preside la Loc. Rosalía Buaún Sánchez y la Fundación Marty, a cargo del Lic. Javier García Valencia, durante el evento se realizó la entrega de la estatuilla “Marty” a la Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Metepec, la Lic.Carolina  Monroy del Mazo, en su representación asistió la Maestra Iveth Franco Romero, también se reconoció la exitosa trayectoria del tenor, Humberto Cravioto.
                                                                                                             
    La firma de colaboración a la que asistieron como testigos de honor la Maestra Iveth Franco Romero, en representación de la  Lic.  Carolina Monroy del Mazo, la pintora Pastora Idaric, el Lic. José Santiago Merino Castrejón, José Valdés Navarro de la SPPC de la SEGOB, entre otros invitados y representantes de la Asociación de Locutores de México, deriva ante la problemática actual que existe en nuestro país, ante la crisis social de valores, el aumento en las diferentes manifestaciones de la violencia, como el Bullying, etc., el incremento de los índices delictivos; así como la poca participación de la sociedad en la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Cabe mencionar que entre los objetivos de dicho convenio se encuentran; promover la participación social, mediante la construcción de una sociedad capaz de organizarse, trabajar e equipo y por el bien común, fortalecer el tejido social a través de actividades concretas, desarrollar estrategias de supervisión y gestión ciudadana, conforme a las políticas publicas que se establecen en los diferentes programas gubernamentales de prevención social de la violencia.  

Entre las estrategias planteadas a desarrollar para reducir el grado de exposición ante el fenómeno de la violencia, se encuentran; fomentar la. “Equidad de Género”; efectuar estrategias encaminadas a mejorar el comportamiento, el respeto, los derechos y las obligaciones implícitas; implementar actividades lúdicas. Con lo anterior mencionado,  se pretende establecer, la entrega anual, de los “PREMIOS MARTY”, en ceremonia pública solemne, para generar y crear de forma institucional, los valores MARTY.

Por su parte la Presidenta, Buaún Sánchez destacó la importancia de la  firma de convenio, ya que dijo “cuando la humanidad pierde la vista de los valores, se empieza a perder la humanidad”.

En el marco del evento se reconoció la “exitosa trayectoria” de 46 años del tenor Humberto Cravioto, a quien también se le entregó una estatuilla, por su incansable apoyo a los valores,  cabe mencionar que dentro de sus trayectoria artística ha gravado más de 50 discos en diversos géneros, ha siso ganador del Festival de Ópera en México del Instituto Nacional de Bellas Artes en la década de los 60 y ganó en el Festival OTI 1984, con el  tema "Nube viajera”.

El evento estuvo amenizado por Elsa Ríos y Paty Santos que interpretó con su famoso existo de la Tumba Hombres, entre otros temas, así como de David King “El Mago de la Voz”, quienes deleitaron a los galardonados e invitados.


Nota: A nuestros amigos y amigas periodistas que nos hicieron el honor de acompañarnos, les ofrecemos una disculpa y les comentamos que por causas de fuerza mayor el Señor Carlos Bonavides no pudo asistir a la entrega de su reconocimiento, de hecho, tuvimos oportunidad de hablar con él durante el desarrollo del evento y nos comentó que ya se dirigía a nuestra sede el Edificio de los Locutores, cuando se surgió el imprevisto personal.

A nombre de la Asociación Nacional de Locutores de México A.C. que preside la Loc. Rosalía Buaún, le mandamos un fuerte abrazo al Señor Carlos Bonavides,quien es querido por todos los locutores  gradecemos su comprensión y quien mejor que él para  brindarles  los pormenores.

















6/28/2013

¿CÓMO SE DESPIDE UN EMBAJADOR?.

Durante el verano del presente año, el cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno de México ha experimentado varios cambios; muchos embajadores han terminado su misión diplomática y vienen nuevos en su lugar; Reino Unido, República de Irlanda, el Reino de Bélgica, Noruega, Israel, Hungría son sólo algunos países que este año cambian de Embajador.
La diplomacia es un ejemplo claro del protocolo;  un tema muy estudiado en materia de Imagen Pública. El Protocolo es junto con el manejo de crisis parte fundamental de la Imagen Profesional. El Protocolo se define como:
"El conjunto de reglas ceremoniales que rigen y que han quedado establecidas por la costumbre o por un decreto expreso"
En la diplomacia existen muchas reglas ceremoniales que están escritas o no y que rigen la actividad de representar con dignidad un Estado ante otro.
En cuanto a como se despide un diplomático, me lo han preguntado en fechas recientes amigos que quizá por primera vez asisten a tan prestigiado acto y lo he compartido con ellos, sin embargo considero que es interesante tanto para el público en general como a los interesados en las Relaciones Internacionales conocer este aspecto de la Imagen Pública.
El Embajador quien es el que se despide invita a las personas mas cercanas que lo apoyaron en su misión, así mismo a los amigos personales, personal del Gobierno -principalmente de la Secretaría de Relaciones Exteriores- y colegas embajadores de los demás países acreditados. La invitación puede ser en sobre cerrado con una tarjeta indicando el lugar, hora y fecha, aunque también puede ser por fax o correo electrónico por cuestiones de reparto y rapidez, en la invitación se pide al invitado  la confirmación de ir o declinar la invitación, es importante que el invitado conteste ya sea por vía electrónica o telefónica su asistencia, por razones de logística.
La recepción es recomendable hacerla en la Embajada o la Residencia de la misma por lo que esto simboliza. A la mitad de la recepción se pide la atención del público y es entonces cuando se dirigen los respectivos discursos. Puede ser un Maestro de ceremonias o bien se pueden colocar al frente el Decano del Cuerpo Diplomático acreditado ante México -nuestro caso-, el Representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Embajador cuya misión termina y es el anfitrión.
El Decano del cuerpo diplomático es el Embajador que lleva más tiempo representando a su Estado ante el Gobierno de México; en el caso de los países cuya religión oficial es el Catolicismo Romano, sin importar su antigüedad será el Nuncio apostólico el Decano del Cuerpo Diplomático.

En cuanto al representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no es necesario que sea el titular; el Secretario de Relaciones Exteriores, puede ser quien designe el mismo siguiendo el escalafón de la misma o acorde a la costumbre. 
En ese orden hacen uso de la palabra; Decano, representante de la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Embajador que deja la misión. Se recomienda que las palabras sean en el Idioma del país receptor, en este caso español por ser en México  la lengua predominante, aunque no esta escrito y si las palabras son en otro idioma se recomienda un traductor; esto no es precisamente necesario.

Al terminar sus palabras el Decano o bien su representante -que puede ser el que sigue de él en antigüedad como representante diplomático ante el país- entregará al Embajador una charola con las firmas de los embajadores acreditados ante el Gobierno Mexicano. En el caso de nuestro país es de plata con la figura del Calendario Azteca y se puede entregar de manera visible o bien envuelta como regalo.

Hace uso de la palabra el representante de Relaciones Exteriores, quien es también representante del Poder Ejecutivo cuyo Jefe máximo es el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de ahí la importancia de su presencia.
Finalmente el Embajador que deja la misión da sus palabras, las cuales pueden girar en torno a los logros de su misión y las expectativas que tenía al llegar, al terminar con un brindis pone fin al acto protocolario para dar paso a la reunión y así poder despedirse personalmente de cada uno de los invitados. Si el Embajador es casado puede estar a un lado de él o ella -según sea el caso- esposo (a ) durante la ceremonia protocolaria. Sólo se menciona que se trata del cónyuge del embajador, nada mas. Algunos Maestros de Ceremonias los mencionan como "Embajadores" a ambos, pero recordemos que esa figura no existe, es quizá por cortesía pero por Iure no existe; sólo es el Embajador quien como tal esta acreditado ante el Gobierno receptor.

Espero estimados amigos pueda ser de su ayuda esta información que esta relacionada con el terreno de la Imagen Pública.

6/12/2013

HIDALGUENSES A MUCHO ORGULLO

El equipo integrado por Clarissa Camargo, Julisa Lugo y Doryan Callejas, del
CECIT Estado de Hidalgo, representará a México durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, en septiembre próximo.

Los ganadores de la edición del 2013 del Premio Juvenil del Agua serán premiados este miércoles por el embajador de Suecia en México, Jörgen Persson, y el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco, en una ceremonia que se realizará a las 17:00 horas en Universum Museo de las Ciencias de la UNAM.

Después de llevarse a cabo por 14 años en México, el Premio Juvenil del Agua se ha consolidado como uno de los certámenes más importantes de investigación científica dirigido a los  jóvenes del país, en quienes se busca a través de este concurso fomentar la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del recurso del agua en el mundo.

Los jóvenes que participan son menores de 20 años y en sus proyectos presentan propuestas que lleven a la conservación del agua ante los desafíos que enfrenta este recurso a nivel local y global, escenarios donde el agua cumple un papel clave en la agricultura, la salud, el desarrollo económico, la urbanización, la producción de energía, los asuntos internacionales y el cumplimiento de los derechos humanos.

Los ganadores del primer lugar recibirán un incentivo económico de 40 mil pesos y un viaje para representar a México en el Premio Juvenil del Agua de Estocolmo, organizado desde 1994 por el Stockholm Internacional Water Institute  (SIWI) durante la Semana del Agua, que este año se celebrará del 1 al 6 de septiembre en la capital sueca. Al segundo y tercer lugares se les entregarán 20 mil pesos y 15 mil pesos, respectivamente.

El Comité Organizador del Premio Juvenil del Agua designó como ganadores de los tres primeros lugares en el 2013 a:

Primer lugar:
Clarissa Camargo Tapía, Julisa Guadalupe Lugo Pacheco y Doryan Brenda Laura Callejas López.
Proyecto: Extracción y purificación del mucílago de nopal y su efecto coagulante y floculante; para la obtención de agua potable disponible para todos.
Escuela: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo.
Asesora: Blanca Esthela Olguín Gálvez.

Segundo lugar:
Beatriz Huerta Solis y Jesús Antonio Ortiz Guzman.
Proyecto: Filtro giratorio tratador de agua gris, utilizando las leyes de la física.
Escuela: Colegio de Bachilleres de Hidalgo Plantel Reforma.
Asesor: Salvador Moreno Medrano.

Tercer lugar:
Elda Jimena Silva Pastrana y Rafael Rivera Palma.
Proyecto: Modelo de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales con biorremediación.
Escuela: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur UNAM.
Asesora: Rosario Cruz Guzmán.

Menciones honoríficas

Yair Israel Piña López y Rodrigo Hernández Velázquez.
Proyecto: Métodos alternativos para el tratamiento de aguas de enjuague provenientes de lavadoras domésticas para su reutilización de riego en jardines.
Escuela: Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto, UNAM.
Asesor: Justo Salvador Hernández Avilés.

Karina Icel Martínez Moran y Marcos Eduardo Yañez García.
Proyecto: La cáscara de papa como desalinizador ecológico.
Escuela: Colegio de Bachilleres Plantel No. 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco.
Asesora: Angélica María García Robles
                     
Paola Sofía Serrano Bravo.
Proyecto: ATZIN. Propuesta para el uso de detergentes herbolarios que ofrecen ventajas  medioambientales.
Escuela: Escuela Nacional Preparatoria No. 6  Antonio Caso, UNAM.
Asesor: Luis Alberto Barba Pingarrón.

Las instituciones y empresas firmantes del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional México-Suecia para el concurso Stockholm Junior Water Prize en nuestro país son: Embajada de Suecia en México, Academia Mexicana de Ciencias, Comisión Nacional del Agua, Cámara de Comercio Sueco-Mexicana, Instituto Mexicano de la Juventud, Universidad Nacional Autónoma de México, Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Colegio de Ingenieros Ambientales de México; Alfa Laval S:A. de C.V., Ericsson Telecom, S.A., Kemira de México, S. A. de C.V.,Xyelm Water Solutions México, S. de R.L. de C..V., Tetra Pak, S.A. de C.V., Sandvik de México, S.A. de C.V., Grupo Urrea y Fundación Coca-Cola.

6/06/2013

DÍA NACIONAL DE SUECIA




Hoy 6 de junio se celebra la Fiesta Nacional de Suecia. 

Este año, la Fiesta Nacional de Suecia en México se distingue por la visita del internacionalmente galardonado Chef Fredrik Hedin, quien ha elaborado un menú especial ex profeso.
Durante los últimos veinte años, la cocina sueca ha logrado muchos reconocimientos internacionales, como el Bocuse d'Or, uno de los más afamados mundialmente y reconocido como el campeonato mundial culinario en el cual Suecia ha cosechado tres medallas de plata.

El Chef Hedin explica que esto se debe a que la cocina sueca no se encuentra sujeta a viejas tradiciones y ha logrado innovarse, lo cual literalmente ha resultado ser una receta exitosa.

Fredrik Hedin ha formado parte del Stockholm Culinary Team, compitiendo en el World Culinary Cup donde su equipo obtuvo cuatro medallas de plata y él ganó una medalla de plata en la categoría individual.

La cocina sueca contemporánea se puede reconocer por estar compuesta de pescado de aguas frías, carne de animales del bosque como el ciervo, sabores definidos, servidos con sencillez, al estilo escandinavo.

La demanda de materias primas de producción local de los lagos, bosque y pastizales suecos ha aumentado entre la población en general y entre los chefs en particular. Aun cuando estos pueden ser más caros que los importados, son más valorados los sabores oriundos, el elemento orgánico, ambiental e incluso el hecho de que permitan un diálogo con los productores para pedidos especiales.

Se ha escogido el 6 de junio para celebrar el Día Nacional de Suecia porque fue ese mismo día, en 1523, cuando Gustav Vasa fue elegido rey de Suecia. En 1809, ese mismo día, se aprobó la Constitución que garantiza los derechos y las libertades civiles, como lo son la libertad de culto y la libertad de expresión, incluida la prensa.


5/14/2013

VENERA FACULTAD DE DERECHO


Es un ejemplo claro de uno de los trece axiomas del estudio de la Imagen: “La Imagen es dinámica”, Ha sido testigo directo de acontecimientos que marcaron el curso del Siglo XX; el triunfo de la Revolución Cubana, los funerales del Presidente de EE UU, John F. Kennedy, la llegada del hombre a la Luna, son sólo algunos de los muchos acontecimientos que compartió con su público, como reza el lema de su actual programa de Radio: “El hombre que es noticia”.

A fines de los 1960’s en una época en la que internet y los teléfonos celulares eran materia de series de TV, películas y novelas de Ciencia Ficción, se atrevió a innovar el concepto de noticiario televisivo; ya no era sólo leer las noticias ante las cámaras, sino presentar entrevistas, reportajes y sobre todo como decía el lema de 24 HORAS: “Con las noticias que usted leerá por la mañana”. Alguna vez le preguntaron si la Televisión desplazaría a la prensa escrita y sabiamente respondió:
“Me gustaría ver a un carnicero tratando de envolver carne con un aparato de Televisión”.
Desde hace unos años este hombre regresó a sus orígenes; escribiendo en la Prensa escrita y en un programa de Radio cuyo nombre lo dice todo: de UNA A TRES.
Hoy como todo un veterano de los medios de comunicación se manifiesta preocupado por los necesitados, por el centro histórico del D.F. que lo vio nacer, crecer y llegar a ser un hombre hecho y derecho.
El micrófono de su programa de radio actual está abierto a quienes quieren llamarle para exponerle algo o simplemente saludarlo, su público en su mayoría son los trabajadores del volante que son una especie de corresponsales que le van informando cómo va el tráfico en la Ciudad de México; es una Radio muy diferente a la que le tocó vivir en los años 1940’s y 50’s en la XEX de Don Alonso Sordo Noriega.
Como entrevistador es persistente y audaz; la entrevista con Salvador Dalí es muestra de que el entrevistador debe de ser tenaz.
Como cronista recordamos su persistencia de llevar los pormenores de lo ocurrido en el Sismo de 1985; nada lo detuvo para llevar la emotiva crónica, por momentos en el espectro radiofónico, él fue el único en el lugar de los hechos.
Amante y conocedor profundo del Tango; fan de Carlos Gardel y conocedor de su obra, en su actual programa incluso ha presentado grabaciones inéditas del tanguero más famoso, otro de sus pasatiempos es la controvertida Tauromaquia. Lector asiduo, hombre de amplia cultura.
Su Imagen física es de estilo tradicional; su inevitable corbata que se ha vuelto una rúbrica en su atuendo y que le da un toque especial a la semiótica de su vestuario; traje obscuro, camisa de finos cuadros en color azul claro casi blanco y zapatos de fina hechura con agujetas que comunican un sutil código de autoridad.
Abogado por profesión, periodista por vocación ese es el Lic. Jacobo Zabludovsky.

La fecha: Martes 14 de Mayo de 2013, la hora 17:30 horas, el lugar: Antigua Escuela de Jurisprudencia en el Centro Histórico de la Ciudad de México; una gran reproducción de un número de cuenta que acredita a Zabludovsky Kraverky Jacobo como alumno de la generación 1948, daba la bienvenida a los invitados a tan Prestigiado Acto.
La iniciativa fue por propuesta por la Facultad de Derecho de la UNAM, y aprobada por el Consejo Técnico; contando con el espíritu generoso del Sr. Rector Dr. José Narro; los motivos: Brillante trayectoria profesional, 70 años de ser universitario, así como esencia e Imagen de México: Virtual Embajador de nuestro País.
Estuvo presente en el Presidium; el Señor Rector Dr. José Narro Robles, La Directora de la Facultad de Derecho Dra.María Leoba Castañeda, el Lic. Miguel Ángel Vázquez Robles, Secretario General de la Facultad de Derecho y Secretario del H. Consejo Técnico, el Dr. Fernando Serrano MIgallón, Ex Director de la Facultad de Derecho y actual Subsecretario de Educación Superior, La Dra Sara Bialostosky académica de la Facultad de Derecho.

La Dra Sara Bialostosky como historiadora del Derecho y Romanista, nos dio un preámbulo histórico del recinto en el que se llevó a cabo este reconocimiento y nos narró de forma amena algunos anécdotas de ese recinto que tienen que ver de una u otra forma con Jacobo Zabludovsky
“Seriedad en el trabajo y la obra” fue como en una frase describió a Zabludovsky y relató la labor del Dr. Miguel Acosta como su director de tesis profesional en 1967.
En uso de la palabra el Dr. Fernando Serrano Migallón destacó la función de la UNAM y en particular de la Facultad de Derecho en su vocación de formar a nuevos mexicanos y la importancia que la Facultad tiene en la Sociedad Mexicana; en base a una formación profesional en una ética de trabajo, nos dio su semblanza de Jacobo y destacó que tanto Carlos Fuentes como él son contemporáneos y egresados de la Escuela de Jurisprudencia.
El Lic. Vázquez Robles dio lectura del acuerdo y acto seguido el Rector impuso la distinción, al tiempo que una fuerte ovación retumbo en el histórico lugar.
El homenajeado hizo uso de la palabra, algo que para él no es difícil sino es el “Pan nuestro de cada día”; ante el estrado con el Escudo de la Máxima Casa de Estudios de México y quizá de América Latina, el homenajeado hizo una remembranza de sus años como estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente de su paso por la escuela Nacional de Jurisprudencia, en un Centro Histórico que ha quedado en la memoria histórica; con sus carpas y sus teatros de variedades, sus cines, sus restaurantes y fondas…
“(Centro Histórico) Del hombre del corbatón defensor de pobres que no era dueño ni del corbatón que le daba nombre”
“Llamo a los hombres de entonces, para agradecerles… “
Finalmente agradeció a su esposa Sarita su compañía en el campo de batalla:
“La muchacha a la que le cargue los libros y ahora ella carga conmigo para siempre”
“Gracias no me cansaré de darlas a esta Escuela que lleva más de Cuatro Siglos”.
Finalmente el Sr Rector, describió a Jacobo Zabludovsky en 12 calificativos, el primero fue EDUCADO, resaltando que Jacobo es producto de la educación pública en México, sistema al cual puede aspirar a ingresar cualquier mexicano y que desde pre escolar hasta la Universidad su formación fue laica y científica.

Finalmente hubo un convivio para celebrar esta distinción y el homenajeado recibo felicitaciones de los presentes, entre quienes destacaban: El Dr. Eduardo Luis Feher, Dr. Alejandro Carrillo Castro, Dra Norka López Zamarripa, Dr, Alfonso Muñoz De Coté, Mtro. Ignacio Otero, Mtro Martin Weinstein, Mtra Marilu González Covarrubias, Mtro Fausto Ledesma Rocher, Dr. Tito Armando Granados Carrión, Ing. Guillermo Feher, Lic. Beatriz Zanábria Guzmán, Dr. Elías Huerta Psihas entre otros representantes de la Academia, los Medios de Comunicación, Empresa, barras y asociaciones de abogados y del Gobierno Federal y del D.F.

2/28/2011

6/20/2010

UN MODERNO CUENTO DE HADAS...

Desde que se anunció que la Princesa Heredera Victoria y el Sr. Daniel Westling se habían comprometido el 24 de febrero de 2009, Suecia se ha preparado para su boda. En los medios hay una vasta cobertura que también refleja la discusión que ha surgido acerca del funcionamiento de la monarquía.

Sin embargo la Monarquía en Suecia se convierte en un símbolo nacional, equiparable a la Bandera al Himno nacional y a el Escudo oficial, recordemos que dentro del estudio de la Imagen Pública el conocimiento de signos y símbolos es importante, en este caso los súbditos de Suecia sienten a la Monarquía como un elemento de Identidad Nacional, que debe de ser respetado y preservado. La Monarquía, no es impedimento para que Suecia sea una nación que esta abierta al progreso constante y a la modernización; esta a la vanguardia en tecnología, y muchos otros campos, sin embargo es uno de los países que permitieron por primera vez en el Mundo los matrinonios de personas del mismo sexo, tanto la ley civil como la ley de la Iglesia Luterana sueca que es la religión nacional del Estado sueco. En Suecia convive la tradición con la modernidad.

La monarquía en Suecia es una de los menos de treinta monarquías en el mundo. La casa real no ejerce poder político, sin embargo tiene un impacto simbólico importante. Con los años, se ha ido transformando en una monarquía contemporánea que sigue el desarrollo de la sociedad sueca. El Rey actual de Suecia, Carl XVI Gustav, es miembro de la familia Bernadotte. La familia real tiene tres hijos: la Princesa Heredera Victoria, el Príncipe Carl Philip y la Princesa Madeleine. Antes, Suecia se regía por la sucesión masculina al trono. Esa legislación se modernizó en 1980, a fin de posibilitar que la Princesa Victoria, la primogénita de la pareja real, fuera la futura reina. Ahora cuando se acerca la boda, en los medios de Suecia es posible seguir una discusión acerca de la monarquía. Según las encuestas, entre 70 y 80% de los suecos quieren conservar la monarquía. En los medios, se aborda el tema del entusiasmo por la monarquía en una democracia parlamentaria. Mattias Frihammar, etnólogo de la Universidad de Estocolmo, comenta: “Una de las principales razones del fuerte apoyo a la monarquía es todo lo que en la sociedad sueca la presume y la confirma: por ejemplo el retrato del rey en estampillas y monedas y hasta el mismo castillo en el centro de Estocolmo que se presenta como atracción turística. Todo eso son hechos cotidianos y banales, sin embargo ejercen como propaganda permanente.” Muchos alegan que la elección de la Princesa Heredera Victoria, casarse con una persona de clase media, ayuda a que los suecos se identifiquen con la monarquía actual. Dicen que el resultado de llevar a cabo el equilibrio entre la exclusividad real y lo cotidiano popular, explica la popularidad de la casa real en Suecia.

Esta Boda Real es una historia digna de contar no sólo para el pueblo de Suecia, sino el Mundo en general, es un cuento de hadas que narra la boda entre una princesa que en un futuro será la Reina de Suecia y un hombre de la clase media; muy diferente al cuento tradicional, pero a la vez semejante a la historia de Grace Kelly y el Principe de Monaco. Hubiera sido una excelente idea celebrar la boda pasando la fiebre mundialista -o antes-, y así poder captar mayor atención del público externo a Suecia.