Mostrando las entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas

7/11/2015

EL HOMBRE QUE NO EXISTIÓ

Francisco Zamudio es un afamado periodista especializado en Rock, quien cuenta ya con cierto prestigio en el difícil mundo de informar de manera oportuna y veraz sobre acontecimientos relativos al Mundo del Rock en sus diversas facetas.
En una de tantas ocasiones que nos encontramos, mutuamente comentábamos la crisis que vive actualmente la prensa escrita no sólo especializada en el Rock, sino en todas las materias; se ha vuelto "cómodo" el bajar y consultar en internet la información; incluso en el terreno académico algunos tesistas citan direcciones de internet como fuente de información, sin embargo, Zamudio comenta que a futuro vendrá un "apagón virtual" esto debido a que los sitios de internet desaparecen con el tiempo y al mismo tiempo la información que ahí contiene; mientras que la prensa escrita en periódicos, revistas así como los libros, pueden permanecer para la posteridad y ser consultada.
El libro impreso tiene esta fortaleza ante el internet y el libro virtual.
Sin embargo el llamado apagón virtual abarca a otras áreas de la vida diaria, lo cual nos debe hacer reflexionar en el uso de los medios "tradicionales" de información y/o comunicación y a continuación un claro ejemplo:
Un desempleado se presenta en Microsoft para cubrir la vacante de limpiador de baños. El jefe de personal lo entrevista y al final le informa:
-El empleo es suyo. Por favor, deme su dirección de correo electrónico para que podamos informarle qué día empezará a trabajar.
El desempleado, con vergüenza, confiesa que no tiene computadora, menos dirección de correo electrónico.
-Si no tiene dirección electrónica entonces usted virtualmente no existe. Y si usted no existe entonces no puede trabajar en nuestra empresa -le dice el jefe de personal.
El hombre desesperado, se retira. Entonces con sus últimos cien pesos compra diez kilos de fruta y empieza a venderla de puerta en puerta. En dos horas recupera el dinero invertido más doscientos pesos de ganancia,y como aún es temprano repite, en el día, la misma operación tres veces más.
Descubre que esto es un buen negocio y el día siguiente se levanta más temprano y compra una moto para reparto, después un auto y mas tarde un camión, termina teniendo una empresa de reparto a domicilio.
Cinco años más tarde es el dueño de una de las empresas alimenticias más grande del país. Empieza a pensar en su vejez y en contratar un seguro de retiro. Encuentra una propuesta que lo convence y el agente de la compañía de seguros le pide su dirección electrónica.
-Lamentablemente yo no tengo e-mail -dice el ahora empresario.
-Es increíble -se sorprende el agente-. Creó su imperio en cinco años y no tiene correo electrónico... ¡Imagine a dónde hubiera llegado si lo tuviera!
Y contesta el hombre:

-¡Estaría limpiando baños en Microsoft!

2/25/2015

EL MACABEO MEMORIOSO

El Padre Cronos es un defensor hasta el delirio del legado celta en México y América Latina; en especial de Irlanda y Cornualles; se molesta cuando alguien denomina a estos dos pueblos "Inglaterra" y como bien le dijera Richard Williams,MBE Presidente de la Cornish-Mexican Society quien en vida fuera amigo del Imagólogo:
"Eres nacionalista a ultranza mas que los que vivimos en aquellas tierras celtas".
Sin embargo tiene arraigada en sus costumbres y en su conducta profesional una actitud muy inglesa: Su puntualidad exagerada.
Ahí estaba el comunicador media hora antes de lo acordado, sentado a la mesa saboreando una rica taza de cafe y una orden de molletes, especialidad del Restaurant de los tres Buhos; es la sucursal de Montevideo esquina Insurgentes al Norte de la Ciudad Capital de México; muy cerca de la Basílica de Guadalupe, de pronto sonó su teléfono y era el Dr. Eduardo Luis Feher.
-Sigue desayunando, yo llego en unos minutos- Era la sugerencia del Presidente de la Academia de Literatura del Instituto Mexicano de Cultura A.C.
El Doctor Feher había sido invitado por la "Feria Universitaria del Libro" en Pachuca a través del Periodista y Jurista oriundo del Estado de Hidalgo, Lic. Claudio Andrade, a presentarse en dicho evento que por mas de dos decadas se ha celebrado en Agosto en el Campus de la Universidad Estatal de Hidalgo. La presencia de Feher ya se esta volviendo una tradición y este año no podía faltar con un interesante tema: "Sexualidad en personajes famosos de la historia".
en eso estaba pensando el Padre Cronos cuando de pronto vió entrar por la puerta de cristal del prestigiado establecimiento a Eduardo Luis Feher.
-Por favor,traigame fruta; mango y un americano descafeinado con canderel- pidió el jurista a la mesera.
 mientras ambos desayunaban, llegó el Lic. Andrade y poco mas tarde el chofer encargado de llevar a los invitados al Magno evento cultural.
-Ayer me tocó pasar por Xavier López "Chabelo"a su casa para llevarlo a Pachuca; es muy agradable-
comentaba el trabajador del volante mientras tomaba Café con los presentes. Sin embargo tenía la consigna de llevar no sólo a Feher, Andrade y Cronos, sino a un expositor mas...
-Vive en la Colonia Anzures; en la calle de Gutenberg; vamos por él y de ahí me jalo directo a Pachuca porque tenemos que estar a tiempo para la inauguración del evento-
- No te preocupes, yo te guiaré para que lleguemos a tiempo por el invitado que falta- Le comentó Claudio al conductor. Subieron al Vehículo con placas del Estado de Hidalgo; Cronos y Feher en la parte trasera mientras Claudio iba como copiloto.
-Vas a irte por Insurgentes,  tomas como si fueras al Hospital de la Raza y de ahí sobre Circuito Interior; yo te diré donde desviarte y así llegaremos al domicilio que me indicas en la Anzures- le comentaba Claudio al trabajador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
En el transcurso de tiempo y espacio entre Montevideo y la Colonia Anzures, Claudio y Feher comenzaron a charlar, en algunos momentos Cronos intervino sobre todo comentando experiencias recientes... Por fin ya estaban sobre la calle que lleva el nombre del creador de la Imprenta
-Muy cerca de aquí se graba el programa que protagoniza uno de tantos hidalguenses destacados: Sergio Corona; me refiero a la serie Televisiva "Como dice el dicho". Es un café que ocupan como set- Comentaba el Padre Cronos mientras reconocía la zona, cerca de la Calle Augusto Comte y de la sede diplomática de Bolivia.
El chófer tocó el timbre de un edificio, pasaron unos minutos y bajó un hombre de entre 35 y 40 años de tez blanca, vestido de manera casual y con unos anteojos que le daban un aire de intelectualidad, llevaba una maleta que por el volumen de la misma llevaría ropa como para dos días y en la mano una cartera conteniendo sus apuntes y un esquema de la conferencia que ese mismo día daría en la Feria del Libro. El conferencista abordó la unidad y saludo a los presentes.
-Yo soy Roberto Frías, soy traductor de lengua inglesa al español, estudie en Barcelona, hablo otras lenguas y ademas soy profesor universitario; vivo de traducir obras del inglés al español desde clásicos como Óscar Wilde hasta de autores mas recientes; todo tipo de textos... -
-Mucho gusto en conocerte Roberto; yo soy Eduardo Luis Feher y el es el Padre Cronos; el camino es de una hora y media y ademas allá compartiremos espacios, así que poco a poco te contaremos quienes somos y que hacemos...-
-Mucho gusto Eduardo, Cronos- El intelectual extrechó las manos de los presentes y la charla comenzó a fluir de manera cordial.
-Roberto; ¿Sobre que tema nos vas a platicar en tu conferencia?- Preguntó Eduardo Luis al Mtro. Frías.
-Voy a hablar de Octavio Paz; mi conferencia lleva por título "Vida y obra del poeta Octavio Paz". Como lo has de saber muy bien, este año se celebra el centenario de su nacimiento y ese es el motivo o pretexto como quieras  ver, de mi charla- comentó Roberto tanto a Eduardo como a Cronos.
-Hace poco supe que en Ucrania y en Rusia quieren traducir la obra de Paz y difundirla en dichas lenguas eslavas- comentó el Comunicador e Imagólogo. Sin embargo Eduardo tenía una anécdota fuera de lo común.
- Hace unos años publique un libro que lleva el nombre de "El Macabeo Memorioso"; es una colección de textos y entre ellos viene uno que se llama: "La boca del infierno" y narra uno de varios encuentros de tercer tipo que tuve con Octavio Paz...-

Mientras Eduardo le contaba a Roberto Frías su experiencia con el diplomático y ganador del Nobel de literatura, el Padre Cronos paralelamente recordaba ese libro de pasta color azul marino, con una portada diseñada por el Mtro. José Alberto Zavaleta.
El libro compila una serie de textos literarios a manera de cuento corto, ensayo.
Relatos llenos de ingenio como aquel en el que se reunen personajes distantes en tiempo y espacio como Kafka, Colón, Spinoza, Freud... una anécdota de Francisco Villa, la Emperatriz de México. El humor es también una característica del escritor y nos narra algunos momentos llenos de chispa y de reflexiones.
La platica siguió fluyendo entre los tres, cuando el vehículo con placas de Hidalgo circulaba sobre la Autopista México- Pachuca y pasaba frente al Templo de la Quinta Aparición, ante dicho recinto religioso la conversación comenzaba a tomar fluidez entre los tres y cuando se encontraban sobre Tecamac, Claudio se integraba a la charla que giraba sobre temas literarios y lingüísticos.

Por fin llegaron a la Ciudad del Conocimiento, y mientras los invitados tomaban su lugar, por la mente del Padre Cronos seguía presente el libro de pasta azul, con esa singular portada del siempre recordado Mtro. Zavaleta.

12/01/2014

EN LA OPINIÓN DE... GUILLERMO FÁRBER

Chespirito

Lo conocí en diciembre de 1971. Yo trabajé ese mes en TIM, Televisión Independiente de México, aquella frustrada incursión del capital regiomontano en el centro del país. Era el canal 8 que luego se fusionaría con Televicentro para eventualmente convertirse en Televisa San Ángel. Desde que lo conocí, Chaspirito, entonces ya de 42 años, me pareció una persona notable, lo que pude comprobar en los siguientes cuatro décadas y tras leer su autobiografía “Sin querer queriendo”. Ya todos sabemos de sus inmensos y variados talentos, su avasalladora popularidad, los millones y millones de momentos gratos que derramó en su vida pública. Pero yo prefiero destacar otra virtud suya, a mi ver superior a todas las otras (que no son comunes, por lo demás): fue un hombre bueno e íntegro. Sólo le conocí a Chespirito un gran defecto: era apasionado del futbol. Pero bueno, a un talento tan grande y a una persona tan valiosa puede perdonársele hasta eso. Descanse en paz, don Roberto. Fue un hombre bueno que nunca pontificó.

10/03/2014

IMAGEN POLÍTICA

Imagen es la percepción que se tiene de una persona o institución por parte de un grupo o grupos objetivo. El sostener una Imagen con el tiempo se convierte en identidad de quien genera esa serie de estímulos; esto es finalmente reputación.
"Todos tenemos una Imagen"
Reza el primer axioma del estudio de la Imagen.
La Imagen no sólo comprende el aspecto visual sino todo aquello que llegue a través de los cinco sentidos al individuo quien recibe esta serie de estímulos generando un proceso interno de senso- percepción en el que emite un juicio de valor de aceptación o rechazo.
La Imagen se construye y debe tener armonía entre la esencia, los objetivos a seguir y el grupo a quien se dirige el emisor de dichos mensajes verbales y no verbales. Cuando no existe congruencia entre la naturaleza del emisor y las seis imágenes subordinadas, la persona o institución emite mensajes que no tienen armonía, cumpliéndose otro de los trece axiomas del estudio de la Imagen:
"La Imagen rechaza todo aquello que no tiene coherencia".
El Partido Nacional Revolucionario (PNR) se funda en 1929, posteriormente en 1936 cambia de nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM), y desde 1946 el Partido se llama Partido Revolucionario Institucional (PRI) permaneciendo desde 1929 hasta el año 2000 en el poder ininterrumpidamente.
En el año 2000, el Partido Acción Nacional (PAN) asume el poder hasta el año 2012 cuando regresa el PRI a los Pinos.
La Imagología como ciencia se fundamenta en elementos epistemológicos y metodológicos, en estos últimos encontramos uno muy importante que nos permite medir y cuantificar: La Auditoria de Imagen.
Hacer Auditoria de Imagen no sólo consiste en el análisis e interpretación de datos estadísticos, de la opinión de los editorialistas y especialistas en la materia, así como de los comunicadores y de la opinión pública, sino también el Imagólogo debe analizar las pintas, los chistes, bromas, lo que circula en las redes sociales y que van generando una opinión que establecen parámetros en el estudio respecto a una persona o institución.

La siguiente calcomanía se encontró en un autobús de la Ruta 68 con base en la Estación la Raza del Metro y que todos los días corre con rumbo al  "Eje Ocho" en Coacalco, Estado de México.


Lo interesante es preguntarle al Chofer que la pegó, si fue de los que votaron por el PRI en las elecciones de 2012 y desde entonces cuanto tiene que pagar de cuenta, de gastos de mantenimiento de su unidad, "mordidas", los "gazolinazos" que no sólo comprenden la gasolina sino el gas (muchas unidades de transporte colectivo funcionan con este combustible que también sube de precio cada mes) etc. Y finalmente cuanto le queda para llevar de gasto a su casa.
Construir una Imagen, ni es maquillar ni es frivolidad ni es engañar a la gente; se construye una Imagen fundamentándose en la propia esencia y evaluándola constantemente para así poder corregirla.

10/01/2014

EL ANTIGÜO IMPERIO DE LA COLONIA CONDESA

-Este es mi mas reciente libro; checa la calidad del papel, de la impresión  y ademas incluye fotos a todo color; no porque yo sea el autor, pero debo decirte que vale la pena mi estimado y fino amigo- Le decía al Padre Cronos el Mtro. Ignacio Otero Muñoz mientras que de una caja de cartón que contenía varios ejemplares de su obra, sustraía uno y se lo mostraba al Imagologo y le comentaba los detalles de su mas reciente obra que lleva por título: EL ANTIGÜO IMPERIO DE LA COLONIA CONDESA.
-Maestro, creo que el libro viene con todo y escaleta para producir un programa de Radio Corespondiente o quizá sirve de base para hacer un audiovisual al respecto- Le comentaba el Padre Cronos al Catedrático Universitario mientras exploraba el ejemplar que tenía entre sus manos, y esto debido a que al final como anexo contiene un cuadro muy semejante a una escaleta que de manera descriptiva sugiere temas musicales para escucharlos paralelamente a la lectura, asi como obras literarias que complementan cada tema.
Ignacio Otero Muñoz es Licenciado en Derecho con especialidad en Propiedad Intelectual e Industrial, es catedrático y cronista de la Facultad de Derecho de la UNAM, defensor de nuestros Símbolos patrios y sobre todo hombre de una vasta cultura y lleno de buen humor.
Ignacio Otero hace gala de su vocación como cronista para narrarnos con su peculiar estilo sus vivencias como niño, adolescente, adulto en una Colonia que se resiste a morir como muchas otras en México. La Colonia que  nos presenta el Mtro. Ignacio Otero, pertenece a la clase Media; clase social que esta en vías de extinción en nuestra actualidad nacional y que en el México post revolucionario es el claro reflejo de un México prospero y pujante que llegaba a la Modernidad, una Clase media que veía mucho hacia el vecino pais del Norte y que adoptaba usos y costumbres estadounidenses; lo "chic" era lo gringo, de ahí costumbres como "la fuente de sodas", el "Football Americano", "El automóvil", "las grandes fiestas" y sobre todo el surgimiento de los primeros grupos de Rock Nacional; en ese entonces el Rock and Roll se tocaba en fiestas en las grandes casonas cuasi mansiones de la Condesa, La Roma y Las Lomas. Años más tarde el Rock and roll y el tochito dejan de ser elitistas y se convierten en actividades populares, que llegan a la periferia de la Ciudad y a los llamados Hoyos Funkies.

El México y la Colonia que describe Ignacio Otero, hará que cada lector suspire por aquella Ciudad Capital que aún lucía transparente, por esa Colonia a donde era posible escuchar los rugidos de los inquilinos del Zoologico de Chapultepec, de una clase media integrada por profesionistas, comerciantes, pequeños y medianos empresarios o quizá de celebres vecinos como José Emilio Pacheco, Los Pecannins, Alberto Vázquez, Paloma Cordero, Manuel "Loco" Valdez, Héctor Lechuga, Gastón Azcarraga, la Familia Hernández (creadores de la Empresa "Herdez") y un largo Etc.
Historias chuscas las puede encontrar el lector y morirse a carcajadas; como la descripción de pulquerías y cantinas, así como de fondas y restaurantes, empleados domésticos, guardianes del orden, tenderos, sacristanes... Destaca un militar que debido a su avanzada edad no se había percatado de que la Revolución armada ya había concluido para seguir su metamorfosis e Institucionalizarse; el veterano Coronel seguía en pie de Guerra y lleno de un nacionalismo que ya quisieramos muchos tener al menos una pizca: Todos los días en el patio de su casa izaba en punto de las seis de la mañana nuestra enseña nacional y en punto de las seis la arriaba siguiendo el protocolo y respetando la Ley correspondiente de los símbolos patrios.
¿Y qué decir de María Elena miembro de la familia García Noriega, cuya belleza deslumbró al mismo Principe Rainiero cuando visitó México ya invitó a pasar unas vacaciones  con él su esposa Grace Kelly y sus hijas en el Palacio de Mónaco? Por cierta una prima hermana del Principe de Monáco era una vecina mas de tan singular Colonia.
El Parque España es mudo testigo de las vivencias de Ignacio y sus amigos; y pareciera que Otero lo hace hablar en las páginas que conforman este libro, mismo que se lee con deleite y se recorre por completo sin darse uno cuenta.
Cual Moderno tlacuilo (*) Otero nos da fechas, personajes, antecedentes y hasta consecuencias de inmuebles y calles que por su importancia marcan la historia no sólo de esta Colonia sino de la Ciudad e incluso del País.
Ignacio Otero, un hombre de academia y cultura, un hombre sinónimo de buen humor y de una memoria privilegiada para evocar fechas, personalidades de dos lugares que le llenan de pasión: La Facultad de Derecho de la UNAM y la Colonia Condesa.
(*) Tlacuilo: En el México prehispánico era una combinación de diseñador gráfico con Notario, Historiador y cronista y llevaba a su cargo el registro de hechos y actos públicos de la sociedad precortesiana.


7/01/2011

ME LO CONTÓ MAURICIO KLEIFF; UN PADRINO FUERA DE LO NORMAL



Alejandra Guzmán Pinal es la ahijada de Mauricio Kleiff, este detalle hacia sentir a Mauricio de una manera especial por muchas razones; quizá una de ellas era que los padres de Alejandra –Silvia y Enrique- pudieron haber escogido a otra persona con mayor saldo en su cuenta bancaria, con poder dentro de los medios de comunicación o de los otros poderes facticos que existen en México, sin embargo se fijaron en el escritor y humorista con quien ya habían trabajado antes.
El día del bautizo el escritor le prometió a su ahijada y a sus papás regalarle un centenario por cada año que cumpliera su hija espiritual; quizá como gesto de gratitud por la distinción de los padres: así que cuando Alejandra cumplió dos años su padrino le dio dos centenarios, al siguiente año tres y así hasta cumplir cinco años; Kleiff ya no pudo cumplir su promesa debido a que el precio del oro se disparó; no siempre el centenario iba a permanecer en 800.00 Pesos a la venta; en cinco años Maurcio le obsequio a la hoy cantante quince centenarios, de haber cumplido su promesa el nueve de Febrero de 1982 cuando cumplió catorce años debió de haberle dado en total 105 Centenarios.
Mauricio fue humorista, hombre de letras, no de números; quizá si hubiera sido contador público, economista o administrador hoy nadie fuera de sus amigos lo recordaríamos, como escritor era idealista y como el mismo se autodefinía como una persona “fuera de lo normal”.

6/04/2011

¿Y TÚ NIEVE?





Mauricio Kleiff era un hombre lleno de buen humor y optimismo, sus vivencias quedaron plasmadas a lo largo de guiones de películas, programas de televisión y demás escritos, otras de sus vivencias sólo fueron conocidas de viva voz y no por ello menos chistosas.Como preámbulo a esta historia es necesario comentarles que es un BANANA SPLIT:

Es un postre hecho de helado.

En su forma clásica está servido en un recipiente largo llamado "bote". Un plátano es cortado en dos longitudinalmente (de ahí su nombre en inglés "split", corte) y puesto en el recipiente. Existen diversas variaciones, pero la versión clásica está hecha con bolas de helado de vainilla, chocolate y fresa, servidos en hilera. Se acostumbra usar rodajas de piña sobre el helado de vainilla, jarabe de chocolate sobre la fresa y fresa sobre el chocolate. Es adornado con nueces, crema batida y una cereza en la cima.





Un día caluroso en la capital mexicana, Mauricio decidió entrar a una nevería para saborear un "Banana Split", el mesero muy amable se acercó a nuestro amigo y le tomó su orden, Mauricio le pregunto al joven empleado:



- ¿Qué helados especiales tiene?-



El mesero enumero la variedad de especialidades de la casa, Mauricio al escuchar mencionar "Banana Split" inmediatamente le brillo la vista y exclamó:



-¡Por favor traigame un "Banana Split"!-



el camarero llevó lo solicitado, al comenzar a saborearlo Mauricio se dio cuenta de que una de las tres bolas era de limón; rapidamente el escritor mando llamar al mesero



-Joven, el Banana Split jamas lleva nieve y mucho menos de sabor limón, las tres bolas son helado o como se dice en México "nieve de leche"... Si es tan amable llame al encargado-



el joven mesero se retiro e inmediatamente regreso con el encargado del establecimiento y con cordialidad, el humorista le explicó lo ocurrido.



-El cliente siempre tiene la razón, ahora mismo le cambiamos su Banana Split-



Normalmente los gerentes apoyan a los empleados y el cliente pasa un disgusto. Paso tiempo y llegó el mesero con un nuevo "banana split"



-Aquí tiene su Banana split sin nieve de limón-



Nuestro amigo dió las gracias y comenzó a saborear y notó que en vez de nieve de limón ahora llevaba nieve de tamarindo, irritado se dirigió al mesero....



-No me entendió; esta nieve de tamarindo sabe horrible-



-Por eso la traemos con nieve de limón señor-



-haga favor de llamar al gerente-



en ipso facto llegó el gerente, y con molestia (algo extraño en nuestro inolvidable amigo) le volvió a dar la queja.



-El "Banana Split" se prepara sin mezclar las nieves de agua con el helado de crema-



Él responsable del establecimiento le dio la razón a Mauricio, se enfadó con el mesero y dijo:



-Señor yo mismo le voy a preparar su "Banana Split"-



pasaron diez minutos y ahí estaba el tan solicitado "Banana Split", se veía mejor; le habían echado mas cantidad de crema batida y de nueces.



-Señor Usted si sabe preparar helados especiales- exclamó Mauricio



-Gracias caballero, por desgracia no puedo estar atento de todo lo que pasa en el establecimiento-



La alegría de nuestro protagonista dio un giro espectacular al dar el primer bocado del helado; las tres bolas eran de jamaica, piña y sandía.



Mauricio Kleiff se llenó de rabia y a la vez de impotencia, no tenía argumentos para reclamar; en efecto el gerente no mezcló las nieves de agua con helados de crema y todas eran de agua, furioso se levantó de la mesa dejo el importe del helado y se salió sin dejar propina.



MORALEJA: Cuando quieras un helado especial, prepáralo tu mismo.