
de hecho esta demostrado con elementos de juicio que Alemania es el país que mas migrantes expulso con rumbo al vecino país del norte, incluso mas que los países de las Islas Británicas. A Fritz le pregunte:
Si Alemania ha aportado más gente a ese país, ¿Por qué EE UU no se volvió Germano parlante? A lo que me respondió como Profesor de Sociología:
“Quizá uno de los factores fue la lejanía con Alemania, que no había medios de comunicación electrónicos como en la actualidad y asi mismo el factor de integración a la nueva sociedad; los alemanes no tenían la mentalidad de regresar a su país de origen, quizá eso hacia que incluso a sus hijos ya los registraran con nombre y apellido en inglés; Johann Schmidt pasó a ser John Smith, y muchos de ellos prefirieron adoptar por completo el inglés y omitir en su vida diaria el uso del alemán; en este sentido queda demostrado que la Educación formal –instrucción escolar- juega un papel importante en el desempeño de forjar la nacionalidad”.
Aún así, despues de dicha explicación, no me quedo muy claro, sin embargo hubo asentamientos en los EE UU, que conservaron por mucho tiempo el uso del alemán y efectivamente según estadísticas la población de origen germano superaba al 50% del total de la población del vecino país, alguna vez me comentaba el Dr. Carlos Arellano García, afamado doctrinario del Derecho y profesor de Derecho internacional público y privado por oposición en la UNAM, que EE UU tenía una población migrante alemana mayor al 50% a inicios del Siglo XX y no necesariamente procedentes de Alemania; la lengua teutona se habla además en varios países de centro y este de Europa ya sea como primera lengua o segunda, es sorprende encontrar germano parlantes con un dominio de la lengua en lugares como Ucrania y esto sin contar al Yidish como lingua franca de muchas comunidades de judíos Askenazi.
México ha tenido su población germano parlante aunque no muy grande como la del pais del Norte u otros países como Argentina, Chile, Uruguay o Brasil; sin embargo a principios de la conquista se asento una comunidad en Pachuca, posteriormente en Mineral del Chico a fines de la colonia y a principios del Siglo XX una comunidad menonita llegó a los estados del Norte del pais conservando el idioma y costumbres y se les reconoce como pueblo indígena mexicano pues su variante del alemán tiene regionalismos que la hacen ser diferente, asi como usos y costumbres garantizados por el art 4 de la Constitución Mexicana, algunos miembros de esta comunidad se han integrado a la sociedad mexicana y sus costumbres se han fusionado con el resto de la población.
Siempre he sostenido que es precisamente EE UU es el pais mas alemán del Continente Americano, y aun asi hay quien lo debate y es bueno, es un excelnte tema para discutir, de hecho es una de las falacias manejadas por Adolfo Hitler en “Mein Kampf”, quizá con una acción ambigua de querer convencer a “sus primos” (de donde se excluye a los afroamericanos, y Judios por supuesto ) para uniserse a la expansión de la raza “aria” o Lebenschraum, y asi tener aliados en el Mundo; de ahí quizá el surgimiento de figuras en la post guerra como George Lincoln Rockwell o de movimientos “arios” como el de un suburbio de Chicago Illinois, que dio materia para una película de Televisión; esta ha sido mas que una falacia de Hitler, una media verdad utilizada por los grupos de supremacía blanca; sin embargo el neo nazismo tiene mayor fuerza en EE UU que en otros países, pero eso es materia de otro tema y no para resaltar estos movimientos "supremacistas".
Hace poco y revisando un libro de trabajo de inglés, encontre lo siguiente sobre el hecho de que EE UU, estuvo a punto de tener el alemán como lengua oficial:
" A PLANNING MYTH
Probably the best-known myth in the history of the languaje planning is the story that German nearly became the national languaje of the U.S. in the 18th century, losing the english by only one vote this is waht really happen:
A group of virginia germans made a request to have certain laws issued in german as well as english the proposal was reject by one vote, apparently cost by a German- speaking lutheran Frederick Muhlenberg (1750- 1801) "
SKYLINE 3
Work Book
FISCOE, Kate
2001, McMillan.
1 comentario:
me han interesado varios de sus artículos, por lo tanto me gustaría preguntarle
si usted ah escrito algún libro.
gracias.
Publicar un comentario